Injuria NE
Metabolismo en injuria, nutrición enteral y
nutrición parenteral.
parenteral y enteral de manera correcta a
pacientes críticos.
Resumen
Introducción
El metabolismo en un estado de injuria
tiene a depletarse a sí mismo por un nivel
alto de estrés metabólico cambiando la
preferencia de substratos y provocando una
serie de alteraciones que llevaran a la
dislipidemia, depresión de musculoesquelético y resistencia a la insulina. La
alimentación en pacientes hospitalizados en
estado grave se da atreves de la nutrición
enteral y parenteral , la primera utiliza el el
tracto digestivo (sin la boca) y se puede
dividir en la artesanal (hecha en casa) o la
industrial (venta ya preparada). En el caso
de la nutrición parenteral los nutrientes
serán infundidos directamente en el flujo
sanguíneodel paciente principalmente por
la
vena
cava
o
periféricamente
dependiendo de que se necesite, esta
nutrición se da por módulos de nutrientes
completamente hidrolizados.
El organismo tras ser amenazado por una
causa externa y encontrarse en un estado
de injuria comienza a utilizar substratos
diferentes para su obtención de energía a
este proceso se la denomina como
respuesta al estrés y conllevaa una
producción de catecolaminas que elevan la
tensión y el ritmo cardiaco, un aumento en
el cortisol que provoca una ruptura proteica
y resistencia a la insulina así como una
menor producción de la misma, al
imposibilitarse el uso de la glucosa en el
organismo se provoca la gluconeogenesis
por lo que se da una degradación del
musculo esquelético y por lo tanto una
depleción del paciente. Elcortisol también
promueve la lipolisis y manda lípidos
directamente al torrente sanguíneo lo que
provoca una elevada concentración de
triglicéridos en sangre y el paciente subre
dislipidemias. Por otra parte los macrófagos
producen citocinas inflamatorias las cuales
también provocan resistencia a la insulina y
a su vez reparan los tejidos. (1)
Background
En un estado de injuria el metabolismo
normalse ve alterado de manera drástica
por lo que la alimentación cambia de la
misma
manera.
Esta
alimentación
dependiendo de la injuria se puede dividir
en la enteral y la parenteral, y solo es
utilizada cuando es imposible para el
paciente alimentarse por la boca.
Objetivo
Conocer el metabolismo del cuerpo en
injuria para así poder aplicar la nutrición
El consumo alterado de substratos se puededefinir como un aumento en la
gluconeogenesis y una depleción de el
consumo de glucosa y un aumento en la
lipolisis y triglicéridos en sangre aunado a
una depleción proteica. Esto provocara un
gasto energético en reposo incrementado
un incremento en la perdía de nitrógeno,
hiperglucemia.(2)
2
Las fases de recuperación en injuria suele
clasificarse respecto al tiempo y al proceso
de sanación desdeque ocurrió el evento o
lesión.
Fase de choque ( Ebb )
La primera fase del proceso dura entre 2 a
48 horas. Sus principales síntomas son la
caída de la perfusión tisular , la velocidad
metabólica disminuida un VO2 disminuido
con una Hipotensión e Hiponatremia esta
fase no es nutricionalmente importante
debido al severo estado de shock del
paciente.(3)
Fase de Catabolismo (Flow)
Esta fase no tieneuna duración fija y
dependerá de el grado de injuria del
paciente y es caracterizada por un aumento
en la liberación de glucocorticoides, un
aumento en la velocidad metabólica, VO2 y
guagón
aumentado,
liberación
de
catecolaminas, citocinas y mediadores
lipidicos, liberación de proteínas de fase
aguda y una liberación de nitrogeno
aumentada en la orina. Por lo que se da una
velocidad metabólicaaumentada y una
disfunción tisular en el empleo de
nutrientes.(3)
En esta fase es donde se proporciona el
soporte nutricional esto brindara al
paciente una menor depleción en el estado
de injuria y una recuperación mas rapida.
Fase de recuperación
Se soluciona el estrés y el metabolismo
regresa a la normalidad.
Nutrición Enteral
Comprende las formas de soporte
nutricional que implica el empleo de...
Regístrate para leer el documento completo.