Inseguridad En Bahía Blanca

Páginas: 10 (2457 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2012
Introducción

La seguridad ciudadana no sólo es la protección del normal funcionamiento de las instituciones ciudadanas sino también la defensa del ciudadano frente a los delitos que atentan contra su seguridad impidiendo al mismo gozar de sus derechos.
La inseguridad puede provenir del delito, de la marginación social, del desempleo, de la educación, etc.

El Estado tiene la obligaciónjurídica de garantizar la paz, el orden y el bienestar general y dentro de estos conceptos está la seguridad.
La inseguridad se trata de un sentimiento de falta de protección de las personas por parte del Estado.

En la Argentina existe una fuerte percepción, por parte de la sociedad, de la falta de seguridad ante el conocimiento de los hechos delictivos (medios de comunicación) sumándose lasvivencias y sentimientos personales.

En los últimos años la inseguridad se ha convertido en uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad y que compromete seriamente la vida diaria de cada persona por el miedo que siente a ser víctima de un delito.
Las encuestas grafican como principal preocupación el tema de inseguridad en un 84, mientras el porcentaje en desocupación es del 47, eneducación 37, en salud 26, en economía 19 y en corrupción 9 por ciento.

Los hechos delictivos crecen y así lo marcan las propias estadísticas oficiales: se cometen 170 delitos por día, en el cual los responsables son menores de 17 años; y que uno de cada tres detenidos por año son reincidentes.

Bahía Blanca no escapa a esta problemática mostrando en los últimos años una creciente ola dehechos delictivos.

Inseguridad en Bahía Blanca
Según las crónicas policiales hechos de violencia que afectan a toda la ciudadanía se suceden día a día observándose un recrudecimiento de la violencia. Este recrudecimiento de la violencia tiene factores causales como el consumo de drogas y alcohol en los jóvenes quienes comenten estos actos provocando no sólo el daño de la pérdida material sino eldaño físico y psicológico de las víctimas y en el peor de los casos la muerte.
La marginalidad y la falta de educación acrecientan exponencialmente estos hechos. Es importante resaltar, en algunos casos, la convivencia de la fuerza policial con los delincuentes.
Otro factor importante es la justicia “garantista” que hace que los delincuentes entren por una puerta y salgan por otra comocomúnmente expresan los ciudadanos y otro factor es la reincidencia en los delitos lo que habla de un grave problema en la inserción, de los que han sufrido alguna condena a la sociedad.
“Los que roban son siempre los mismos”, aseguró el titular de la comisaría Segunda .El funcionario policial indicó que “no es novedad que los delincuentes actúan cada vez mas violentamente y que generalmente son genteque tiene antecedentes, los que roban son siempre los mismos, sus apellidos son conocidos por todos”.
En el caso de Ricardo Pelayes no hubo resistencia en el robo, según los testimonios la víctima había entregado todo el dinero y cuando el delincuente se retiraba lo hirió de gravedad.

Según el titular de la comisaria Segunda, capitán Rubén Gab “La totalidad de la Policía está trabajando paraesclarecer éste caso, trabajamos sobre pistas fuertes y somos optimistas”. El funcionario policial agregó: “no es novedad que los delincuentes actúan cada vez mas violentamente y que generalmente son gente que tiene antecedentes, los que roban son siempre los mismos, sus apellidos son conocidos por todos”. (Entrevista periodística La Brújula Radio)

De hecho, fuentes extraoficiales, confiaron aLBN que el principal sospechoso de éste hecho es un delincuente que fue excarcelado dos días antes del robo.
Ricardo Pelayes de 42 años era padre de dos hijos, la bala se alojó en el centro del cerebro provocándole muerte cerebral falleciendo después de unos días.

"Mapa de la inseguridad" del diputado De Narváez

Bahía es la segunda ciudad  que más delitos reportó en un año
El Mapa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bahia blanca
  • Final Bahia Blanca
  • Polo Tecnológico Bahía Blanca
  • bienal bahia blanca 2013
  • Polo Petroquímico Bahía Blanca
  • Contaminación en el Estuario de Bahía Blanca
  • Bahía Blanca
  • conflicto con cartoneros en bahia blanca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS