Instancias Del Apremdizaje
Actividad
1.1 La información teórica para el desarrollo de este ítem, lo encuentra leyendo las páginas 69-150 del texto y páginas 49 – 64 de la Guía. Con este marco teórico y las palabras claves del tema tres de la Guía (página 50), realice en dos carillas un ensayo. Subraye o escriba con negrita estos conceptos.
Instancias de Aprendizaje
Constituyen un esquemabásico útil para articular las prácticas de los estudiantes son un referente para la organización del trabajo.
Es evidente que si un estudiante se apropia de manera pobre de sí mismo y de la cultura, no logrará desenvolverse correctamente al desarrollar una actividad por ejemplo no contará con el vocabulario suficiente para la elaborar una síntesis ni articular bien un texto.
Para que haya unaadecuada apropiación, construcción es necesario que el aprendizaje promueva las 6 instancias que detallaremos a continuación.
1.- Con la Institución:
Toda institución comunica siempre mediante diferentes lenguajes y medios.
En una institución donde el director grita, está pendiente del control, solo su voz se puede escuchar posee una personalidad panóptica limitando de esta manera la comunicación.De la distribución del mobiliario también depende la comunicación.
En un local donde las bancas están ubicadas en hileras, en donde los alumnos no pueden desplazarse con facilidad o hay desorden y desaseo es imposible que se produzca el aprendizaje.
La institución de transmitir sensación de alegraría, seguridad posibilidad de desplazarse libre de la mirada obsesiva por los controles.
El PEIes también una construcción comunicacional para crear la interacción busca la superación del aislamiento de los educadores.
2.- Con el Educador:
No se concibe la educación sin educador su presencia y función son innegables. El educador debe cumplir una gestión importante por ejemplo llevar en orden la información sobre los alumnos, organizar los programas, elaborar los materiales didácticos,entre otros.
Además, tiene que arriesgarse con la aplicación de nuevos métodos, un trabajo grupal, emplear medios audiovisuales, investigación del contexto.
A la mayor gestión habrá una mayor comunicabilidad.
Tiene el educador que poseer madurez pedagógica promoviendo el aprendizaje con los más ricos recursos de la comunicación.
Una educador debe ser capaz de comunicarse con cualquier tipo deinterlocutor y crear puentes entre él y las capacidades a desarrollarse, entre él y sus compañeros entre él y el contexto con los materiales y consigo mismo.
También gozará de serenidad si domina el tema y se relaciona con su energía y alegría.
Una aspiración debe ser que el educador se construya en la comunicación que utilice la escritura como un recurso de aprendizaje pensada en función de unlector y que permita la construcción de uno mismo que sea capaz de establecer relaciones empática y que utilice como método fundamental la personalización.
3.- Con los medios y materiales.
Ejemplos de medios y materiales lo constituyen los textos y medios audiovisuales con los cuales se pretendía dejar atrás el verbalismo pero esto no fue así, estos no son útiles de manera automática parapromover y acompañar el aprendizaje.
Los materiales tienen que ser elaboradas considerando las posibilidades comunicacionales del lenguaje del mensaje y el medio que lo ofrece también acercarse a los interlocutores para que acompañe el aprendizaje.
Resulta imprescindible apropiarse de los medio es decir de todos los recursos de la comunicación a favor de la educación.
Hay que utilizar los medios comola televisión no en forma mecánica desde mi contexto, cultural, mis relaciones y establecer con él una actitud más serena y analítica.
La escuela debe mediar la televisión porque el medio compite con ella y es una instancia del aprendizaje que hay que emplearlo como recurso educativo que genera tareas grupales, de reflexiones de búsqueda de información entre otras fuentes.
El educador se debe...
Regístrate para leer el documento completo.