instrumentadora quirurgica
Alumna: Acosta Brenda Magali
Profesora: Zurita Claudia
Materia: Proyecto de Investigación en Cs. Sc
Curso: 6to 1ra
Tema: VIOLENCIA DE GENERO
Año: 2014
Colegio: E.E.S N° 5
Índice
Pag 1………………………………………………….Caratula
Pag 2………………………………………………. Introducción
Pag 3…………………………………………………. Planteo del problema (objetivo, preguntas y justificación)
Pag5…………………………………………………. Marco teórico
Pag 9………………………………………………….Hipótesis
violencia de genero
INTRODUCCION
La violencia, nos remite desde la etiología de la palabra al concepto de fuerza, y el uso de la fuerza se relaciona con el concepto de poder. Históricamente la violencia siempre ha sido un medio para hacer ejercicio del poder, relacionada con el predominio a través de la fuerza. Por tal motivo,podemos entender por violencia a cualquier manifestación de abuso físico y/o psicológico que se lleve a cabo en relaciones desiguales de poder. Una conducta violenta siempre alude a una lucha de poderes y el daño se manifiesta tanto a nivel físico (el más evidente), psíquico o emocional.
Los principales sujetos pasivos son las mujeres, niños y personas dependientes. Lo que todas las formas deviolencia familiar tienen en común es que constituyen un abuso de poder y de confianza. Pero dada la complejidad y variedad del fenómeno, es muy difícil conocer sus dimensiones globales.
La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem Do Pará), define la violencia contra la mujer como:
“Cualquier acción o conducta, basada en sugénero, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado y puede suceder en la familia, centros de trabajo, escuelas, instituciones de salud, en la calle o en cualquier otro lugar”.
“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual opsicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada”. Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas, 1994
PLANTEO DEL PROBLEMA
OBJETIVO: Conocer acerca de la violencia de genero y poder
¿Qué es la violencia contra las mujeres? Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coacción, o la privación arbitraria de la libertad ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.
¿Por qué se produce?
Está vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas que se establecen entre varones ymujeres en nuestra sociedad, las que perpetúan la desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo masculino. Lo que diferencia a este tipo de violencia de otras formas de agresión y coerción es que el factor de riesgo o vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer. Constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la dignidad y a la integridad física y psíquica de lasmujeres.
¿Quién puede ser víctima?
Cualquier mujer, por el hecho de serlo, en algún momento de su vida puede sufrir violencia contra las mujeres, da igual su clase social, étnica, religión o formación. Se trata de relaciones que implican un abuso de poder de parte de quien ejerce maltrato.
La desigual distribución de poder, inherente al desempeño de los roles de género, así como la maneraestereotipada de asumir el género femenino y el masculino resultan significativas a la hora de hablar de violencia de género.
Las manifestaciones más frecuentes de la violencia intrafamiliar son la violencia sexual, la física, la psicológica y la económica.
Tipos de violencia:
La violencia sexual es la que se ejerce mediante presiones físicas o...
Regístrate para leer el documento completo.