Instrumentos musicales usados por los incas

Páginas: 5 (1084 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2011
INSTRUMENTOS MUSICALES USADOS POR LOS INCAS
De todos los instrumentos usados, destacan la quena (una flauta vertical), la antara (una flauta de pan, o zampoña ) y el pinkullo (un tipo de ocarina)
Encuentran: la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña, y el wankar la baqueta.

Instrumentos aerófonos
Eran aquellos instrumentos que para poder ser ejecutados se utilizaba el aire por acciónhumana, dentro de los cuales encontramos:
* Flautas: Las cuales fueron confeccionadas con materiales propias de las zonas de quienes las ejecutaban, como cañas de carrizo, huesos y cerámica.
* Quena: Instrumento de uso muy generalizado, del cual se confeccionaban de distintas formas y materiales, siendo el más típico el longitudinal de una sola pieza con varios agujeros y abierta en ambosextremos.
* Pincullo: Era una especie de flauta de gran tamaño, la cual se confeccionaba con cerámica, siendo adornada con motivos y colores propios del ayllu o región.
* Antara: Es un instrumento musical cuyo uso sigue siendo muy extendido entre los músicos de los Andes. Este instrumento es conocido también como “flauta de pan” o “zampoña”. Se confeccionaba con cañas de carrizo y huesos.* Pututo: Instrumento musical confeccionado de un caracol marino, el cual estaba agujerado en la base por donde se sopla. Emitía sonidos profundos, siendo un instrumento muy utilizado por los chasquis, para enviar mensajes y como señal de guerra.
* Quepa: Este instrumento musical estaba confeccionado con una calabaza agujerada en forma de mate.
* Manchaypuito: Una especie de cántarohecho de barro, el cual consistía de dos flautas fabricadas con fémures humanos, y con el cual se podía entonar una melodía triste.
Instrumentos membranófonos
Dentro de esta clase de instrumentos tenemos los tambores, los cuales fueron confeccionados con el cuero de los animales y otros fabricados con la piel del vientre del enemigo vencido; también eran usados los huesos largos de los brazos o delas piernas con los que golpeaban el tambor. Podemos distinguir dos tipos de tambores:
* Tinya: Este tipo de tambor era pequeño, el cual era usado principalmente en las faenas del campo.
* Huáncar: Eran tambores más grandes, que eran utilizados en las guerras o en los grandes bailes.
Instrumentos idiófonos
Instrumentos que eran de suma importancia en las danzas, ya que eran utilizadospara seguir el compás de estas danzas. Entre este tipo de instrumentos podemos distinguir:
* Sacchas: Que eran cascabeles de metal o de pepas. Estas sacchas se colocaban en las rodillas.
* Sonajas: Estos instrumentos eran colocados en las muñecas.
* Bastones con sonajas: Estos instrumentos servían para seguir el ritmo tanto de la música como de la danza.
La ejecución de los númerosmusicales iban de la mano con las danzas y eran frecuentes en la vida diaria. La música incaica estaba referida

1.- La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, en lo que cada dia predomina la fe y el arrepentimiento.
2.- En estos días se usan ornamentos cuyo color tiene un significado que se indica a continuación:
- El rojo recuerda larealeza de Cristo y también su sangre derramada en la Pasión.
- El morado es signo de penitencia y por eso se utiliza en la Cuaresma.
- El blanco es el color de la alegría y se viste en todo el tiempo de Pascua, la Cincuentena o Pentecostés.
3.- El tiempo de preparación para la semana santa es el Cuaresma, período de preparación para la Pascua, si bien es además considerado parte dependiente yprevia al Triduo Pascual y a la Cincuentena.
La Cuaresma son 40 días que hacen memoria a los 40 días que Jesús pasó en el desierto, en oración, en penitencia, en ayuno, para comenzar su misión de anunciar el Reino de Dios. Por eso, se procura que la Cuaresma sea un tiempo en que los cristianos nos preparemos para renovar nuestra vida en fidelidad a Jesucristo y al Evangelio. Es un tiempo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre los instrumentos musicales de los Incas
  • Instrumentos musicales Mayas, Aztecas e Incas
  • instrumentos incas
  • Instrumentos Musicales
  • INSTRUMENTOS MUSICALES
  • Instrumentos musicales
  • Instrumentos Musicales
  • Instrumentos Musicales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS