integraci n auditoria 2

Páginas: 16 (3916 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015






INTRODUCCIÓN
El presente análisis parte de la importancia de conocer la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF PYMES) en Guatemala.
Presentando datos de relevancia en cuanto al origen de la norma y su derivación a nivel mundial y los principales actores de la aplicación de la misma en territorio guatemalteco. Asi mismose presenta un resumen de la metodología a seguir para una entidad que desee aplicarla la NIIF para PYME por primera vez y un ejemplo práctico de entidad que ya lo aplica.
Por lo anterior presentamos el siguiente trabajo como parte de los conocimientos básicos para futuros profesionales en el ejercicio de la Contabilidad y Auditoría Publica.








1. Cuándo y por quién fue emita la Norma deInformación Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades – NIIF para las PYMES?

La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, fueron emitidas el 9 de julio de 2009 por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (siglas en inglés IASB) de la Federación Internacional de Contadores (siglas en inglés IFAC), los cuales se consideran como los emisoresde estándares contables a nivel mundial.


2. Cuándo y por quién fue adoptada la NIIF para las PYMES en Guatemala y quienes deben de implementarla?.
El 29 de junio de 2010, en Asamblea General Extraordinaria del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, se resolvió adoptar la "NIIF para las PYMES" como parte de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados a que hacereferencia el Código de Comercio de Guatemala. Dicha normativa deberá aplicarse de forma obligatoria a partir del 1 de enero de 2011, se permite su aplicación anticipada.
NIIF para Pymes
El IASB desarrolló y publicó una norma separada de las NIIF para la preparación de los estados financieros con propósito de información general y otros tipos de información financiera de entidades que en muchos paísesson conocidas por diferentes nombres como: pequeñas y medianas entidades (PYMES), entidades privadas y entidades sin obligación pública de rendir cuentas. Esta norma es la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES).

De conformidad con la Sección I de la NIIF para las PYMES - "Descripción de las pequeñas y medianas entidades": éstas sonaquellas entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas y que publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos, por ejemplo los propietarios que no están implicados en la gestión del negocio, los acreedores actuales o  potenciales y las agencias de calificación crediticia. Una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si sus instrumentosde deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o bien, si se está en proceso de emitir estos instrumentos para negociarse en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado fuera de la bolsa de valores, incluyendo mercados locales o regionales).  Así mismo, una entidad está obligada a rendir cuentas públicamente cuando una de sus principalesactividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros. 
Este suele ser el caso de los bancos, las cooperativas de crédito, las compañías de seguros, los intermediarios de bolsa, los fondos de inversión y los bancos de inversión.
Quien debe implementar NIIF para pymes
La realidad del mundo de los negocios está totalmente cubierta por empresas denominadas PYMES. En casitodos los países, desde las economías más grandes hasta las más pequeñas, más del 99% de las compañías tienen menos de 50 empleados. Solo en la Unión Europea y los Estados Unidos existen 21 y 20 millones de PYMES, respectivamente. Las PYMES frecuentemente han expresado sus preocupaciones sobre la carga de tener que cumplir con requisitos contables muy complejos y generalmente cuestionan la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PL Taller De Integraci N 2014 2
  • integraci n
  • Integraci N
  • INTEGRACI N
  • Integraci N Comunicaci N
  • Interpretaci N E Integraci N
  • Actividad de Integraci n de Entrega Obligatoria modulo 2 Int
  • Paso 2 Confecci N Y Entrega Plan De Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS