integradora de lengua

Páginas: 13 (3096 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
2. Tipos textuales
2.1 Las obras teatrales
Se distinguen dos tipos de enunciados:
Los diálogos: reproducción de las palabras de los personajes
Las didascálias: indicaciones, pueden ser externas, lugar en que transcurre y la entrada y salida de los personajes y las internas, son muy precisas, por ejemplo, gestos y tonos de voz.
Se dividen en: Comedias y Tragedias
Se dividen en actos,cuadros y escenas.
Hay tres tipos de receptores: el indirecto, el casual y el espia.

2.2 El cuento fantástico






2.3 La novela policial y gótica
Gótica
Ámbitos amenazantes: lugares de encierro, llenos de polvo, telarañas, entre otras cosas (Suipacha 78- Cementerio)
Personajes siniestros: arrastrados por la locura y la enfermedad, personajes desdoblados o con personalidades múltiples.(Cecilia- Leónides)
Temáticas de lo demoniacos: fuerzas del bien y fuerzas del mal, entre la razón y la locura, entre lo consiente y lo inconsciente. Ceremonias y ritos de cultos extraños. (Leónides se deja llevar por la soledad- Ceremonia Secreta- Natalidad González)
El doble.
Policial
Muestra un crimen aparentemente irresoluble, un detective que realiza la investigación que descubrirá elenigma.
3. Aspecto sintáctico y morfológico
3. 1. Oración simple y oración compuesta
La oración simple puede ser:
Bimembre: posee un sujeto y un predicado. Los modificadores del verbo son: el OD, el PSO, el PSnoO, los circunstanciales, los complementos circunstanciales y el complemento agente. Los modificadores del sujeto son, el MD, el MIP, el MIC, la aposición.
Unimembre: no se distinguen ensujeto ni el predicado, cuando:
Verbales
Se emplea haber con el sentido de existir
Hacer, estar y ser + fenómenos naturales
Verbos de fenómenos meteorológicos
Verbos en tercera persona del plural con el sentido de existir
No verbales
Sustantivas
Adjetivas
Verboidiales
Adverbiales

La oración compuesta está formada por varias proposiciones unidas por yuxtaposiciones. Cada proposición,puede ser unimembre o bimembre.

2.3 Oracion Compleja: PIS, PIA Y PIAdv
Las proposiciones incluidas sustantivas
Cumplen las mismas funciones que los sustantivos
Núcleo del sujeto
Núcleo del término
Núcleo del OD
Núcleo del PSO
Tienen dos clases de nexos:
Incluyentes: que, si -> se tachan
Relacionantes: quienes, cuando, lo que, las que, los que, la que, el que, la que, el que -> No setachan
Las proposiciones incluidas adjetivas
Cumplen la función de MD
Pueden estar encabezados por: que, quienes, cuyos,
Las proposiciones incluidas adverbiales
Cumplen la función de adverbio y pueden ser remplazados por estos.
De lugar: siempre relacionante
De tiempo: incluyentes (antes que, después que) y relcaionantes (cuando, mientras)
De modo: relacionantes
De causa: relacionantes. Nose bajan

2.4. Construcciones verboidales
Pueden ser:
Gerundio
CCM
Infinitivo
Núcleo del sujeto
Núcleo del término
OD
PSO
Participio
PSO
PSnoO
MD

2.5. Las frases verbales
1. Frase verbal de tiempo compuesto: haber + participio pasado

2. Frase verbal de voz pasiva: ser + participio pasado

3. Frase verbal de gerundio e infinitivo:
Aspectuales:
Incoativa (de inicio deoración): empezar/ comenzar/ echar(se)/ir /poner(se)/ entrar + a + infinitivo. Ej. Comenzó a trabajar.
Terminativas (de fin de oración): acabar/ terminar/ cesar/ dejar + de + infinitivo. Ej. Deje de jugar porque me sentía mal.
Resultativas: llegar/ alcanzar + a + infinitivo. Llegue a terminar la tarea.
Inminencial: estar por/ a punto de + infinitivo. Ej. Estoy por empezar un trabajo de lengua.Reiterativas (de reiteración de acción): volver/ tornar + a + infinitivo. Ej. Volví a escribir las cartas.
Continuativas: estar/ seguir/ andar + gerundio. Ej. Sigo estudiando ingles.
Habituales: soler + infinitivo. Ej. Suele llover los viernes.
De inmovilidad: quedarse + gerundio. Ej. Se quedaron desayunando
Modales:
Obligativas: hay que/ deber/ tener que + infinitivo. Ej. Tengo que estudiar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de lengua Integrador
  • Trabajo Integrador Lengua
  • Cuadro para integradora de lengua
  • Trabajo Integrador Lengua Y Naturales
  • RESUMEN INTEGRADORA LENGUA
  • Curriculum integrado de las lenguas
  • Ejercicios Integradores Lengua Y Literatura
  • resumen integrador de lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS