Inter Final

Páginas: 10 (2362 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
Demanda Marítima de
Bolivia a Chile:
Controversia Limítrofe

Profesora : Edy Pérez
Alumnos
: Claudio Meneses Portilla
Diana Núñez Lucic
Asignatura: Derecho Internacional Público

1. Introducción
Antecedentes del conflicto fronterizo entre Chile y Bolivia.
El Tratados de 1866, que fija como límite el paralelo 24º de
latitud sur, Y el tratado de 1874, en el que se mantiene el
paralelo 24º comolínea divisoria y los derechos chilenos de
explotación se mantenían hasta el paralelo 23º, además de
acordarse, un año después, la exención de impuestos de las
industrias chilenas por 25 años. Asimismo se firmó un Tratado
Complementario en el que introducía cláusulas de arbitrajes.
Además de un Éstos son los primeros tratados fronterizos entre
los países.
Una vez ratificado el Tratado de 1874, laCompañía de Salitre
y Ferrocarril de Antofagasta, empresa compuesta por tanto chilenos
como británicos, pidió que se aprobara una concesión para explotar
salitre. Ante lo anterior Bolivia impuso el pago de 10 centavos
por quintal de salitre explotado, por considerar que el tratado de
1874 no debía aplicarse a la compañía susodicha, por estar
compuesta por intereses británicos. Chile reclamó queaquello
constituiría una violación al tratado de 1874.
Ante la negación de Bolivia de retirar el impuesto de 10
centavos, Chile ocupó militarmente el puerto de Antofagasta, que
estaba habitado en un 93% por chilenos, el 14 de febrero de 1879,
posteriormente ocupó también Cobija, Mejillones, Calama, San Pedro
de Atacama y los yacimientos mineros de Caracoles.
Ante ello Bolivia se vio obligado a defendersu soberanía de
forma activa, pues no contaba con fuerzas militares en
Antofagasta. Para el efecto tuvo que recurrir a un Tratado
defensivo y secreto suscrito con Perú. Chile declaró la guerra en
conjunto a Perú y Bolivia el 5 de abril de 1879.
Ya para el 26 de Mayo de 1880, las fuerzas militares de
Bolivia estaban completamente reducidas, ante ello, la guerra
continuó solamente contra Perú.Finalmente Chile derrotó a Perú,
el que tuvo que firmar la paz en el tratado de Ancón, el 20 de
Octubre de 1883.
Producto de lo anterior Bolivia no tuvo más opción que firmar
el Pacto de Tregua del 4 de Abril de 1884, con el objeto de
preparar y facilitar el ajuste de una paz sólida y estable. Además

de sujetar al régimen político y administrativo chileno los
territorios comprendidos entre elparalelo 23, hasta la
desembocadura del río Loa.
Tras negociaciones, el 20 de Octubre de 1904, se firmó el
tratado definitivo entre Chile y Bolivia, en el que se fijó el
dominio absoluto y perpetuo de Chile sobre los territorios
ocupados en virtud del Pacto de Tregua de 1884, a cambio Bolivia
recibiría indemnizaciones económicas además de facilidades de
tránsito comercial a través del territoriochileno.
Todos estos hechos y tratados internacionales configurar los
antecedentes en los que se cimienta el conflicto aún vigente entre
Chile y Bolivia, y que lleva a Bolivia a recurrir a la Corte
Internacional de Justicia.
2. Desarrollo
A. Posición Boliviana.
La demanda boliviana fue finalmente interpuesta en la Corte
Internacional de Justicia el día 24 de abril de 2013, conforme a
los artículos 361 y402 del Estatuto de la Corte y del artículo 38 3
de su Reglamento.
Y en ella se establece la pretensión sobre la “obligación de
Chile de negociar de buena fe y de forma efectiva con Bolivia, a
fin de llegar a un acuerdo que otorgue a Bolivia un acceso
“plenamente soberano” al Océano Pacífico” 4 . Estableciendo como
plenipotenciario al ex-presidente boliviano Eduardo Rodríguez
Veltzé.

1

art. 36:“La competencia de la Corte se extiende a todos los litigios
[…] especialmente previstos […] o en los tratados o convenciones
vigentes…” http://www.icj-cij.org. Estatuto Corte Internacional de
Justicia.
2
art. 40: “Los negocios serán incoados ante la Corte, según el caso,
mediante la notificación…” Estatuto Corte internacional de Justicia.
3
art. 38: “[…] la solicitud deberá indicar la parte que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • exposicion interes simple final
  • Inter Final
  • Trabajo Final Inter
  • Capital Final E Interés Simple
  • Trabajo final de conta inter
  • Trabajo Final Interador
  • Interes
  • Interes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS