Interculturalidad Y Multiculturalidad Modificado

Páginas: 5 (1106 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
Interculturalidad y multiculturalidad
Se entiende a cerca de interculturalidad la socialización de diferentes culturas y la reorganización de orden social. De manera que: la “interculturalidad” es entendida como una de las muchas formas que existen de encuentro entre culturas diversas. Es un encuentro conflictivo -dentro de lo que todo encuentro implica-, un conjunto de “actitudes y relacionesde las personas o grupos humanos de una cultura con referencia a otro grupo cultural, a sus miembros o a sus rasgos y productos culturales” (Albó 2002: 95).
Según Xavier Albó identifica dos tipos de interculturalidad. Una interculturalidad positiva y otra negativa, además de una posible combinación de relaciones, en función de su dinámica. La interculturalidad negativa puede darse a través de ladestrucción, la disminución, la dependencia y el subyugo, y/o a través de la limitación de las relaciones interculturales. La interculturalidad positiva se da a través de la tolerancia y/o del entendimiento e intercambio, y por tanto del enriquecimiento cultural (2002: 97). Como resultado de estos procesos dinámicos de conflicto y diálogo, pueden darse procesos de resistencia política y cultural,puesto que la interculturalidad implica un intercambio de elementos culturales, y no solamente la coexistencia de distintas culturas (Albó 2002).
Por lo tanto los encuentros entre culturas son tan antiguos como las culturas mismas. Estos encuentros se han intensificado como proceso, a causa de las condiciones instauradas por la globalización. La intensificación de los contactos entre distintosgrupos culturales, la necesidad de interacción entre grupos socioculturales distintos y las influencias culturales provenientes de los medios de comunicación masivos y de los procesos comunicacionales derivados de estos, son producto de la ampliación de las redes de intercomunicación y de interdependencia económica y política. Son los procesos de diálogo e intercambio los que deben observarsedurante el análisis de las relaciones interculturales de las comunidades estudiadas.
Cuando se habla de multiculturalidad se entiende que es la “coexistencia de culturas” según Migración (Transculturación) – DEYA. Por lo tanto para hablar de multiculturalidad se tiene que ver la riqueza mundial que hay en todo el mundo sobre las diferentes culturas, ya que la cultura es uno de los grandes valoresde la sociedad actual, respetar y valorar estas.
Multiculturalidad en pocas palabras: “Se conoce como multiculturalismo a aquel fenómeno que supone la coexistencia de varias culturas en un mismo espacio territorial y nacional. El multiculturalismo es muy común de nuestra época ya que gracias a los importantes avances tecnológicos, al desarrollo de las comunicaciones y a la interconexión dediferentes partes del mundo, todas las sociedades pueden recibir información sobre otras. Al mismo tiempo, el crecimiento de las migraciones y del traspaso legal de las fronteras colabora con la mixtura de culturas y sociedades.”(1)
Se dice que una nación es multicultural cuando en ella conviven más de un pueblo, es decir, el propio, nativo, más los otros que se han ido anexando a través de los añoscomo consecuencia de la inmigración y que ciertamente también se han asentado.
Este fenómeno multicultural ha ido in crescendo cada vez más en las naciones y resulta ser además de muy simple observación y detección, ya que no hará falta más que observar, contemplar, cualquier hecho distinto o llamativo que ocurre en cualquier parte del mundo y ver la gente que al asiste o se encuentra involucradapara comprobar esta cuestión.
Se podría decir entonces que la multiculturalidad significa la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social y que en esta multiculturalidad se promueve los intercambios de personas y grupos culturales altamente diferentes en si también se promueve un concepto de que todos somos iguales pero culturalmente diferentes.
Ahora cuando entramos a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Multiculturalidad e interculturalidad
  • Interculturalidad y multiculturalidad
  • Multiculturalidad y interculturalidad
  • Multiculturalismo e Interculturalismo
  • MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALISMO
  • Del multiculturalismo a la interculturalidad
  • Multiculturalismo, interculturalidad y pluralismo cultural
  • Universalismo, interculturalismo y multiculturalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS