IntermABS 1

Páginas: 6 (1376 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
ISO 28000:2007
Sistemas de Gestión de la Seguridad
en la
l Cadena
C d
de
d S
Suministro
i i t

Francisco Ruiz
Director de Proyectos
ABS Quality Evaluations Inc.

V 1.0

1

¿Quién es ABS?

AMERICAN BUREAU OF SHIPPING (ABS) Desde 1862

ABS BUREAU
ABS GROUP OF COMPANIES

 Evaluaciones de Riesgos naturales, humanos o tecnológicos
en operaciones e infraestructuras
infraestructuras. Softwarecustomizado.
customizado
 Ingeniería Estructural y Control de Calidad para diseño,
modificación, actualización o rehabilitación de infraestructuras.
. Gestión de Riesgos: Mitigacion y control de riesgos.
g
Preparación
p
ante emergencias
g
y
Continuidad de negocio.
desastres.
 Análisis de vulnerabilidad a explosiones y ataques terroristas.
V 1.0

 Auditorias
ud o as y Certificación
Ce cac ó de
Sistemasde Gestión.
 Formación

2

ABS QE fue la primera
entidad de certificación
en certificar
tifi
en base
b
a la
l
norma ISO 28000

Año 2008

V 1.0

3

Objetivos
• Unificar conceptos
p
• Explicar la norma ISO 28000:2007
• Enfoque de Riesgos
• Presentar los beneficios de la implantación

V 1.0

4

Conceptos
Cadena de suministro
Conjunto relacionado de recursos y
procesos que comienza
i
con la
lprovisión de materias primas y se
extiende

hasta

la

entrega

de

productos o servicios al usuario
final a través de los medios de
transporte

V 1.0

5

Conceptos
Seguridad
Resistencia

al

acto

o

actos

i t
intencionados
i
d
y no autorizados,
t i d
destinados

a

causar

daño

o

perjuicio a la cadena de suministro
o a través de ella.

¿y no intencionados?

V 1.0

6

Conceptos
Gestión de laSeguridad
Actividades y prácticas sistemáticas y
coordinadas a través de las cuales una
organización

gestiona

de

manera

ó ti
óptima
sus riesgos
i
y las
l
amenazas e
impactos potenciales asociados

V 1.0

7

ISO 28000. ¿Qué es?
• Norma internacional que especifica los
q
de un sistema de g
gestión de la
requisitos
seguridad de la cadena de suministro
• Basada en
– La gestión del riesgo
– El ciclode mejora continua de Demming

• Integrable con otros sistemas de gestión
(calidad, medio ambiente, etc.)
V 1.0

8

ISO 28000. Campo
p de Aplicación
p
• De aplicación a organizaciones
q
tamaño,, en:
cualquier

de

– La fabricación
– El servicio
– El almacenaje
– El transporte

• En cualquier etapa de la cadena de
producción o suministro
V 1.0

9

ISO 28000. Ciclo de Demming

V 1.0

10

ISO28000. Ciclo de Demming
• Planificar
− Alineamiento Negocio – Seguridad

• Hacer
H
− Implantar medidas de seguridad
g

• Verificar
− ¿Se hacen las cosas como se han definido?
− ¿Se mitiga el riesgo en el nivel supuesto?

• Actuar
− Corregir y mejorar
V 1.0

11

ISO 28000. Planificar
• Política de Seguridad
• Evaluación y Planificación de Riesgos
– Análisis de Riesgos
– Marcar
M
objetivos
bj ti
ymetas
t
• Todo objetivo está compuesto por una serie de
metas,
t
que unidas
id y alcanzadas
l
d conforman
f
ell
objetivo

– Gestión
G tió d
dell riesgo
i

V 1.0

12

ISO 28000. Hacer
• Responsabilidades de seguridad
• Competencia,
Competencia formación y concienciación
• Control operacional
− Para las actividades relacionadas con la
seguridad y la gestión del riesgo

• Respuesta ante incidentes
V1.0

13

ISO 28000. Verificar
• Medición del desempeño  Cuadro de
Mando
• Estudio de fallos e incidentes
• Auditorías
• Revisión
R i ió por lla Di
Dirección


V 1.0

14

ISO 28000. Actuar
• Mejora continua
• Planes de seguridad
• Aumento de eficacia y eficiencia
• Alineación con los requisitos del negocio

V 1.0

15

ISO 28000. Familia de Normas
• ISO 28000:2007
– Define los requisitos de unsistema de gestión de
seguridad. Es la norma certificable

• ISO 28001:2007
– Mejores prácticas para implementar evaluaciones y
planes
l
d
de seguridad
id d

• ISO 28003:2007
– Requisitos para entidades de auditoría y certificación

V 1.0

16

ISO 28000. Familia de Normas
• ISO 28004:2007
– Guía para la implementación de ISO 28000

• ISO/PAS 28005:2009
– Aplicaciones informáticas para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • Integradora3 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS