Introducci N LENGUA Y LITERATURA
La palabra currículum permite referirse al conjunto de experiencias de un sujeto, entre ellas las laborales, las educacionales y las vivenciales. El currículum resulta un requisito casi ineludible a la hora de presentarse para solicitar un empleo porque es una forma fácil y rápida para evaluar a una persona para un determinado trabajo.
El objetivo del trabajo es conocer uncurrículum, como se elabora y para qué sirve.
DESARROLLO
Existen tres grandes tipos de currículum a la hora de organizar los datos:
El cronológico: Ordena la información laboral desde el empleo más antiguo al presente; no se recomienda para aquellos que han cambiado de trabajo con frecuencia.
El inverso: Destaca la experiencia laboral másreciente, ideal para quien busca un nuevo puesto de empleo que mantiene una relación con el actual.
El temático: Organiza la información por bloques temáticos, una opción útil para quien cuenta con experiencia en campos muy diversos.
Currículum vítae
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Ejemplo de currículum vítae.
Un currículum vítae, también simplificado C. V. ocurrículum, es el documento que resume los datos y experiencias más importantes de una persona.
El término suele aplicarse a la búsqueda de trabajo. En estos casos, el aspirante a un empleo, ayuda o similar debe presentar un documento con todo lo que ha hecho hasta la fecha, a modo de resumen de sus méritos. Existen distintas formas de presentarlo, pero suelen incluirse los datos personales,estudios, experiencia laboral, publicaciones y otros datos de interés, siempre relacionados con el puesto al que se vaya a optar.
Etimología
Según el diccionario panhispánico de dudas, la palabra «currículum vítae» en español es una locución derivada del latín (la traducción literal es «carrera de la vida»), que en su forma nominal masculina designa «la relación de datos personales, formación académica,actividad laboral y méritos de una persona.»[1] Es una locución invariable en plural. Tampoco existe un sustantivo femenino, por lo que no se acepta el uso de «currícula».
Cuando se hace referencia al conjunto de asignaturas o materias que comprenden una carrera o estudio, se prefiere la palabra «currículo». No obstante, «currículum vítae» también se escribe en su versión hispanizada con estetérmino, usándose con los significados ya descritos. Ambas formas están aceptadas, pero es preferible utilizar «currículum vítae» para no confundirlas.[1]
En otros idiomas, como el inglés o el francés, la palabra «currículum vítae» puede abreviarse a C. V. o ser sustituida por «résumé», es decir, resumen o su equivalente en cada idioma. Allí se suele reservar la expresión currículum vitae osimplemente vita para los prolijos currículos académicos.[2]
Formatos[editar]
El tipo de currículum vítae depende del modo en que se organice y del formato en el que se presente, ya sea en papel o de cualquier otra forma. Existen diversos modelos normalizados, establecidos por las instituciones oficiales. Desde 2004 existe en la Unión Europea el «Europass», un modelo común para velar por la transparencia delas cualificaciones y las competencias, donde el Currículum Europass es el elemento principal.[3]
Dependiendo del modo en que organicemos la información, el currículum vítae puede ser de tres tipos:
1. Cronológico: en este modelo se ordenan los datos, desde el más antiguo hasta el más reciente.
2. Inverso: el modelo inverso destaca la experiencia laboral reciente. Es el más recomendable si lainformación está relacionada con el empleo al que se aspira.
3. Funcional: los datos se ordenan por bloques temáticos. Es el más recomendable si la experiencia es muy dispersa o no hemos trabajado durante un tiempo.
En algunos casos se puede hablar del currículum combinado o mixto, en el que se combinan distintas estructuras para destacar los aspectos más positivos. Este modelo es el más difícil...
Regístrate para leer el documento completo.