introduccion al buho de minerva
El pensamiento de Anselmo quiere afirmar la existencia de Dios racionalmente. Si aceptamos que Dios esaquello de lo cual nada mayor puede ser pensado (quo maisus cogitari nequit) no es concebible pensar en Dios y negra su propia existencia.
Tomas de Aquino, habla del movimiento,el cual representa reducción de algo en lo que se mueve su orientación a Dios, con ideales cristianos.
La razón está subordinada a la verdad, y la verdad es un principio fundamentalson dogmas teológicos, en el pensamiento medieval la verdad esta antes que la acción de la razón; traspasar los limites teologicos es pecado y un erros.
El conocimiento y la éticason una unidad en el pensamiento del Medioevo, lo natural y sus referencias, Dios, su admiración a la naturaleza, son sociedades esta mentarías sin movilidad, estáticas.
Se puedereconocer dos tipos de concepciones sobre la historia en la edad media, una visión cíclica, sociedades con auge y decadencia sucesivamente, e histórica de creciente perfecciónimpulsado por la divina providencia. Ello supone que, en último termino, no son los hombres quienes promueven la superación histórica, si no solo como manifestación de la divina providencia.
Regístrate para leer el documento completo.