Investigaci n de Psicolog 2
Psicología aplicada a las ciencias de la salud
Nombre: Mareivis Alonso Fecha: Lunes 6 de mayo del 2015
Cédula: 8-918-1119
Profesor: Jorge Chiari
1. ¿Cuál es la consecuencia en las actividades superiores del cerebro cuando este sufre una lesión o disfunción?
R= La atención puede alterarse por trastornos corticales difusos, como una encefalopatía tóxica ometabólica, o por lesiones focales en cualquier área de asociación multimodal. Los pacientes se muestran lentos, incapaces de seguir el hilo de una conversación. Cambian de tema o se distraen ante el menor estímulo ambiental. Habitualmente están desorientados y tienen dificultad para ejecutar tareas que impliquen concentración (Ej.: decir los días de la semana de atrás para adelante). La heminegligencia seproduce habitualmente por lesiones parietales derechas, aunque también por lesiones frontales o talámicas. Rara vez se ve en lesiones hemisféricas izquierdas, en este caso produciendo una heminegligencia derecha.
Nos referiremos a la memoria declarativa, que es la que se evalúa principalmente en clínica. Corresponde al tipo de memoria que se manifiesta conscientemente, a través del lenguaje. Unrequisito previo al “almacenaje” de la información es la atención y procesamiento inmediato del material (por repetición o asociación). Este período en que el foco conciencial es capaz de procesar la información es lo que llamamos “memoria inmediata o de corto plazo”. Las regiones cerebrales involucradas en esta etapa son las cortezas polimodales prefrontales y parieto témporo-occipitales. Sualteración habitualmente se relaciona a trastornos atencionales. La falla en la memoria de corto plazo es más propia del trastorno atencional que del síndrome amnésico. Luego de la concienciación, ocurre el “almacenaje”, para lo cual son imprescindibles las estructuras cerebrales incluidas en el Circuito de Papez (especialmente el hipocampo y el tálamo). Pacientes con daño en alguna de estas estructuraspierden la capacidad de almacenar nueva información. Su vida queda suspendida en el momento de la lesión. Los trastornos más severos del aprendizaje se ven en lesiones bilaterales. Inicialmente la información se almacena como Memoria Episódica, es decir, para su evocación se requiere que el paciente se ubique mentalmente en el contexto espacio temporal en que ocurrió el aprendizaje. Por ejemplo,si se les pregunta por lo leído hace 15 minutos, o por lo que desayunaron hoy, es un tipo de memoria episódica. Con el tiempo, el entrenamiento y/o la asociación, los conceptos quedan fijados en una forma más estable y abstracta (ej. ¿qué es una casa?, ¿cómo se llama este objeto?). A este tipo de conocimiento le llamamos Memoria Semántica (de significados). En la memoria semántica estáninvolucradas regiones corticales asociativas, especialmente temporales. El trastorno específico de la memoria episódica o semántica se denomina "amnesia". La Amnesia Anterógrada es la incapacidad de adquirir nueva información. La Amnesia Retrógrada es la falta de memoria para los hechos ocurridos previamente a un daño cerebral. La memoria episódica es la primera función que se altera en la Demencia deAlzheimer, por el compromiso precoz de las estructuras hipocampales. En etapas más avanzadas también se alterará la memoria inmediata y semántica. También se afecta la memoria episódica por: procesos infecciosos (Ej. encefalitis), déficit de tiamina (Ej. Demencia de Korsakoff), infartos cerebrales (Ej. ramas temporales de la arteria cerebral posterior), traumatismos, cirugía, hipoxia, etc., quecomprometan alguna de las estructuras del Circuito de Papez. Un cuadro peculiar y relativamente frecuente es la Amnesia Global Transitoria, en que hay una amnesia principalmente anterógrada, de varias horas de duración. La mayoría de las veces no se encuentra una causa, aunque puede asociarse a migraña o consumo de benzodiacepinas. Se relaciona a una disfunción reversible de los lóbulos temporales. El...
Regístrate para leer el documento completo.