investigacion de redes
Introducción
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han facilitado procesos y han dado al ser humano una mayor ventaja de tener información en tiempo real y desde cualquier lugar del mundo. Conociendo esto y observando que en nuestro medioeducativo la mayoría de los estudiantes y maestros manejan herramientas de intercambio de información como el chat, los blogs y el facebook para el ocio y la recreación y en muy pocas ocasiones para procesos de enseñanza – aprendizaje; vimos la necesidad de darle una mayor funcionalidad a estas herramientas y vincularlas al ámbito educativo, es por ello que investigamos cómo vincular estasherramientas a la educación y generar grupos de tareas y trabajos colaborativos que permitieran a los estudiantes y docentes interactuar en estos espacios virtuales, privilegiando el trabajo colaborativo; pues no es necesario estar reunidos todos en un mismo recinto y a la misma hora para trabajar colaborativamente.
Dentro del proyecto se ha realizado un trabajo informativo y formativo con padres defamilia y estudiantes de la Institución, se las ha hablado sobre las ventajas y desventajas de las redes sociales y el potencial de estas en el ámbito educativo y social. Con profesores se ha realizado un trabajo informativo y práctico sobre la importancia de utilizar herramientas web 2.0 y redes sociales como estrategia de enseñanza en las diferentes áreas. Además se ha capacitado a maestros en el usode herramientas web 2.0 y la creación de blogs de cada una de las asignaturas de la institución. Con el grupo de estudiantes que hacen parte del proyecto se ha participado en proyectos colaborativos trabajando con Argentina y Cuba; en dichos proyectos hemos utilizado redes sociales como facebook, herramientas de comunicación como chat, correos electrónicos, herramientas web 2.0 como blogs,videos youtube, wikis y plataformas moodle, lo que nos ha permitido ganar experiencia en trabajos colaborativos virtuales.
Palabras clave: Trabajo colaborativo, redes sociales, web 2.0, Tecnologías de la Información y la comunicación TIC.
Pregunta
¿Cómo promover el uso pedagógico de las redes sociales virtuales, la web 2.0 y el trabajo colaborativo en procesos de enseñanza aprendizaje en laInstitución Educativa Técnico Industrial Julio Flórez de Chiquinquirá?
Problema
Actualmente en nuestra institución se ve un bajo rendimiento académico en la mayoría de las áreas del conocimiento; este problema afecta no solo la calidad académica de los estudiantes sino la imagen institucional. La falta de interés por parte de los estudiantes y a veces falta de motivación hace que cada díasean pocos los estudiantes destacados del colegio. Además la cultura y sociedad actual han permitido que los jóvenes se preocupen más por otras cosas y muy poco por el estudio y la educación.
En estas épocas los estudiantes hablan de chat, facebook, e-mail, youtube y algunas otras tecnologías de la información y la comunicación; herramientas que solo son utilizadas para el ocio y la diversión yen algunos pocos casos para la educación y formación personal. La mala utilización de las TIC por parte de estudiantes y maestros ha permitido que estas se conviertan en un problema social y cultural dentro del campo educativo. Estas herramientas se perciben o son vistas como un elemento que ha convertido a los estudiantes en personas facilistas, poco creativas y con bajos rendimientosacadémicos; teoría que con facilidad la escuchamos en la mayoría de docentes que no han encontrado en ellas un uso pedagógico ni una oportunidad de innovar en su quehacer pedagógico.
Justificación
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han facilitado procesos no solo empresariales si no también educativos que han dado al ser humano una mayor ventaja de tener información en tiempo...
Regístrate para leer el documento completo.