Investigacion No

Páginas: 10 (2450 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015
LA POLITICA ECONOMICA

Se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito económico. Cubre los sistemas de fijación de tasas de intereses y presupuesto del gobierno, así como el mercado de trabajo, la propiedad nacional y muchas otras resulta incluida en su cálculo la economía sumergida.



Tipos de política económica
Casi cualquier aspecto del gobierno tiene un aspecto económicoy así muchos términos se utilizan. Un ejemplo de algunos de los tipos de la política económica son:
La política macroeconómica de estabilización tratan de mantener la oferta de dinero cada vez mayor, pero no tan rápido como para provocar inflación excesiva
La política comercial se refiere a las tarifas, los acuerdos comerciales y las instituciones internacionales que los rigen
Las políticasdestinadas a generar crecimiento económico
Las políticas relacionadas con la economía del desarrollo
La redistribución del ingreso, la propiedad, o la riqueza
Reglamento
Defensa de la competencia
Política industrial

En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, sin embargo, fundamentalmente, tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos a través deincentivos, estímulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de estos sujetos.
Aunque en algunas ocasiones los objetivos buscados, al ser muchos, pueden ser contradictorios, debe existir una coordinación e integración entre las diferentes políticas, de tal forma que se produzcan los resultados esperados.
Los resultados pueden ser en el corto y en el largo plazo. Losfines de corto plazo buscan enfrentar una situación actual; es decir, una coyuntura económica actual, por lo tanto, las medidas son coyunturales.

Las medidas de largo plazo buscan varios tipos de finalidades, las cuales pueden afectar la estructura económica de un país, por lo tanto, son medidas estructurales y cambios radicales.
.
Las medidas de corto plazo buscan enfrentar temas como ladisminución del desempleo, la inflación, etc., mientras que las medidas de largo plazo pueden ser, por ejemplo: incentivar el desarrollo de un sector específico de la economía (agricultura, industria, etc.), buscar una mejor distribución del ingreso, etc., todos ellos procesos que llevan tiempo para desarrollarse y que, en general, buscan el bienestar de los habitantes del país.
Aunque las corrienteseconómicas modernas, abogan por la no intervención del estado en ningún aspecto, esta es necesaria para mantener un equilibrio, o para conseguir ciertos resultados, como por ejemplo apalancar algunos sectores económicos y/o desestimular otros sectores. Así que esta intervención se realiza por medio de las políticas económicas, fiscales, monetarias y sociales.

Los problemas de una economía como eldesempleo, la inflación, devaluación, déficit fiscal, pobreza, distribución inequitativa de los ingresos, y el mismo crecimiento económico, se pueden controlar mediante la implementación adecuada de una serie de estrategias para la solución de dichos problemas.

Una política económica que ha tenido éxito en un país, puede que no sea aplicable a otro, puesto que la política económica de un país,suele estar influenciada por aspectos como las ideologías políticas, aspectos religiosas, culturales, sociales y geográficos, lo que hace que unas estrategias validas en un país no lo sean en otro. Una teoría que en Europa da resultado, no necesariamente puede ser útil en un país del tercer mundo, por ejemplo.

Podríamos decir que la economía política se encarga de la teoría, de estudiar losfenómenos económicos y de los diferentes factores que lo componen, en tanto la política económica, es llevar a la práctica lo descubierto por la economía política.

La política económica busca, mediante la utilización de una  serie de estrategias  y herramientas como la política fiscal, política cambiaria y política, moldear algunos aspectos, comportamientos y resultados económicos.

La economía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS