investigacion

Páginas: 9 (2150 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014























UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE
EL SALVADOR
FACULTAD DE EDUCACION.




TEMA:
ASPECTOS DIDACTICOS DE LA PROPORCIONALIDAD.
“CONJUNTO DE NUMEROS PROPORCIONALES”
Asignatura:
DESARROLLO CURRICULAR DE MATEMATICAS II
Docente:
LIC. MANUEL DE JESÚS PEREZ
Integrantes:
GUEVARA SARAVIA, XIOMARA CRISTINA
HERNANDEZ GUZMÁN, GUADALUPE DEL PILAR
HERRERAMENDEZ LEIDY LAURA
MOLINA GUERRA, CRISTIAN OMAR
RIVAS MARROQUÍN, ROXANA DEL CARMEN

Grupo: 01-B
SAN SALVADOR, FEBRERO 2014
ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3
OBJETIVOS
GENERALES Y ESPECÍFICOS………………………………..………….…4
JUSTIFICACIÓN……….…………………………………….……………………….5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………..…………..6
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………….…….8CONCLUSIONES………………………………………………………………..…….14
ANEXOS…………………………………………………………………….…………..15






INTRODUCCIÓN.
La finalidad fundamental de las Matemáticas es el desarrollo de la facultad de razonamiento y de abstracción. La capacidad de razonar encuentra en ellas un aliado privilegiado para desarrollarse. Por otra parte, debéis tener en cuenta que el tema de Proporcionalidad aparece estrechamente vinculado a nuestra vidacotidiana.
La investigación está compuesta por los objetivos que a donde queremos llegar con esta investigación, y en el especifico que es lo queremos realmente enfatizar con este trabajo.
La justificación es en donde le damos un sentido a nuestra investigación, la importancia que tiene el exponer la necesidad de crear situaciones que movilicen la construcción del concepto de conjuntos de númerosproporcionales para que permitan ver la proporcionalidad en sus diferentes significados.
Luego vamos con el planteamiento del problema que es donde plateamos una interrogante a nuestra investigación, lo que implica hacer una construcción de dicha temática de los conjuntos de números proporcionales.
En el marco teórico se plasman toda la teoría que sustenta dicha temática de los conjuntos de númerosproporcionales, en donde se resalta como definir y conceptualizar cada término que se utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En el último apartado tendremos a todas aquellas conclusiones obtenidas en el proceso de investigación por parte de todos los integrantes de dicho trabajo.
Los Anexos estarán las fichas bibliográficas y textuales que fueron realizadas para la elaboración de estemismo trabajo de investigación.

OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Analizar los diferentes conceptos de conjuntos numéricos y proporcionalidad para poder explicar y fundamentar la relación que tienen entre sí, y poder Utilizar los diferentes tipos de números en diversas formas de expresión (entera, decimal, fraccionaria, porcentual) para el resolvimiento de problemas matemáticos.

OBJETIVOSESPECIFICOS.
Comprender los conjuntos de números proporcionales para resolver problemas, seleccionando el tipo de cálculo exacto o aproximado que requiera la situación presentada pudiendo, además, interpretar los resultados y comprobando su razonabilidad.










JUSTIFICACIÓN.
Para el ministerio de educación los contenidos de matemáticas de educación básica esta básicamente enfocadoen el “ el pensamiento lógico numérico que se va adquiriendo gradualmente y va evolucionando en la medida en que los alumnos tienen oportunidad de pensar en los números y de usarlos en contextos significativos” es decir que la adquisición del pensamiento numérico es necesario proporcionar situaciones ricas y significativas para los alumnos; ya que este hace referencia a la compresión que tienen losniños sobre los números y las operación ya la habilidad que deben de tener para usar dicha compresión de forma flexible y ágil para hacer juicios matemáticos e ir desarrollando estrategias útiles al manejar los números y las operaciones.
Es por eso que este trabajo de investigación se abordó el tema de conjuntos de números proporcionales y separar los dos conceptos al inicio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS