Issste Y Infonavit
CONCEPTO.
Es una institución que proporciona protección, así sea mínima, a los grupos más necesitados por motivos de salud o incapacidad. El servicio que el ISSSTE proporciona se otorga a aquellas personas que tienen derecho a los servicios que otorga el instituto, ya sea trabajador o pensionista y los familiares de ambos en línea directa ascendente o descendente.
Por pensionista seentiende aquella persona que sin estar activo sigue gozando de las prestaciones y servicios que brinda el instituto, así, como un salario mensual.
La Ley del ISSSTE se constituía en México como la primera en responder a una visión integral de la seguridad social, cubriendo tanto asistencia a la salud, como prestaciones sociales, culturales y económicas, cuyos beneficios se extendían y seextienden a los familiares de los trabajadores.
En 1960, el ISSSTE amparaba a 129 mil 512 trabajadores, 11 mil 912 pensionistas y 346 mil 318 familiares, es decir, un total de 487 mil 742 derechohabientes beneficiados con las 14 prestaciones que marcaba la nueva Ley.
GENERALIDADES.
DISPOSICIONES GENERALES.
• Desaparece la figura del jubilado, y únicamente prevalece la figura del pensionado.
• Secrea la figura de PENSIONISSSTE, que es el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado.
• Con relación a los seguros, se incorporan en uno sólo: Seguro de Salud, el de medicina preventiva, de enfermedades y maternidad y, el de rehabilitación física y mental. Los seguros de jubilación; de retiro por edad y tiempo de servicios, y de cesantía en edad avanzada, seincorporan y concentran en el denominado: Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. Los seguros de invalidez y, por causa de muerte, se integran en el Seguro de Invalidez y Vida. El seguro de Riesgos de Trabajo se mantiene.
• Respecto a los servicios y demás prestaciones que contemplaba la Ley abrogada, ahora se agrupan en la Ley vigente, en cuatro grandes rubros:
* Préstamos hipotecariosy financiamiento en general para vivienda.
* Prestamos personales.
* Servicios sociales.
* Servicios culturales.
• Se propone la integración de un expediente electrónico único para cada Derechohabiente. Los datos que se asienten en el expediente serán confidenciales. Cada expediente contendrá información sobre: vigencia de derechos, historial de cotización, situación jurídica,historia clínica, historia crediticia institucional, así como otros conceptos que se definan en el reglamento respectivo.
• Se prevé la creación de una base de datos institucional que contenga los expedientes de los derechohabientes- a la que podrán acceder de manera CONTINUA la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro ylas empresas operadoras de la Base de Datos Nacional SAR, paraverificarla información contenida, con excepción de la información médica.
• Se diseñará y pondrá en operación un sistema de evaluación del desempeño para definir políticas y mecanismos de otorgamiento de los Centro de Documentación, Información y Análisis Servicios de Investigación y Análisis Política Interior seguros, prestaciones y servicios. (Cabe destacar que esta disposición resulta un pocoambigua al no especificar el desempeño de qué o quien será evaluado y bajo qué condiciones).
• Se prevé que el pensionado que traslade su domicilio al extranjero pueda seguir recibiendo su pensión, siempre y cuando los gastos administrativos de traslado de fondos, corran por cuenta del mismo.
MARCO JURIDICO.
Marco Jurídico y Objetivo.
El ISSSTE, creado por decreto presidencial el 30 dediciembre de 1959, es un organismo descentralizado con administración, personalidad jurídica y patrimonio propio, éste último conformado por las aportaciones que los trabajadores hacen quincenalmente por dos conceptos fundamentales:
Fondo de pensiones
Servicio médico y maternidad
A ello se suman las aportaciones que hace el Gobierno Federal en los mismos conceptos por cada uno de sus empleados....
Regístrate para leer el documento completo.