IV NUMERO 027 TERRITORIOS DE PAZ

Páginas: 24 (5770 palabras) Publicado: 13 de enero de 2016
ESCUELAS TERRITORIOS DE PAZ

2

EDITORIAL
La promesa de la refundación de la República a través de la Asamblea Nacional
Constituyente cuya realización (y la resultante Constitución Bolivariana) abrieron
los caminos a la democracia participativa y protagónica. Aunado a un programa de
gobierno –concebido desde el año 1999- para resolver la situación de exclusión social
propia de la estructuracapitalista de la sociedad venezolana y heredada del puntofijismo; un programa que nos conduciría a la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar con sus siete directrices estratégicas y más adelante al Plan de la Patria
con 5 objetivos históricos marcados por el Comandante Presidente Hugo Chávez; así
como las Misiones Sociales como política para la lucha por la superación de la pobreza, lamiseria y la exclusión desde una nueva institucionalidad y con participación
popular.
Las Misiones dieron una perspectiva radical a los principios constitucionales de participación y corresponsabilidad al plantear la superación de la lógica asistencialista
y colocar a la sociedad toda y a los sectores y grupos vulnerables como sujetos de
atención y de acción. Estos procesos fundantes contextualizandesde una perspectiva
sociopolítica el devenir del Proyecto Bolivariano en la transición hacia una sociedad
socialista. Las primeras Misiones, aquellas de los años 2003 y 2004, como la Misión
Barrio Adentro, Misión Alimentación, Misión Robinson I y II, Misión Ribas y Misión
Sucre, se diseñaron para atender la situación de exclusión social a partir de una
población amplia, abierta, general. Lasmisiones educativas, de alimentación y de
salud son ejemplo de esta universalidad; y sin embargo, estaban orientadas a atender una problemática específica a partir de una atención prioritaria a los sectores de
la población más necesitados y tradicionalmente excluidos. Con el diseño y puesta
en marcha de otras Misiones Sociales –Madres del Barrio, Identidad, Negra Hipólita,
José Gregorio Hernández- elGobierno Bolivariano configura un andamiaje orientado
hacia la conformación de un Sistema de Protección y Prevención Social Integral. Un
sistema para asegurar el ejercicio pleno de los derechos de la población y la igualdad
sustantiva, en tanto se reconoce y atienden a los sectores y grupos sociales vulnerables.

3

A partir del año 2010 el Gobierno Bolivariano asume el diseño de políticas parala
búsqueda de soluciones a los problemas estructurales que aún persisten en la sociedad venezolana, especialmente, para atender la situación de pobreza crítica. Nacen,
bajo esta lógica, las Grandes Misiones, las cuales representan una estrategia de
avanzada dirigida a la profundización y radicalización de la lucha por la erradicación
de la pobreza crítica, que implica una visión integral en eldiseño y ejecución de la
política, exigiendo la potenciación del ejercicio de articulación entre instituciones
del Estado Revolucionario, Misiones Sociales, asumiendo la creación de Órganos
Superiores como espacios de dirección, potenciando la participación protagónica del
pueblo organizado y la movilización permanente como acciones sistemáticas en el
combate a las causas estructurales de la pobreza,rumbo a la construcción de un sistema de prevención, protección y seguridad social.
La Gran Misión ¡A TODA VIDA! Venezuela – orientada a resolver los déficit de convivencia solidaria y la inseguridad ciudadana- es una continuación de las Grandes Misiones como estrategia que nace de los principios de visión integral en el diseño y la
ejecución de la política, ejercicio de la articulación entreinstituciones y con el pueblo
organizado, Órganos Superiores de dirección, corresponsabilidad del poder popular y
fortalecimiento del gobierno comunal. Pero, la Gran Misión ¡A TODA VIDA! Venezuela
también es novedosa por las implicaciones que tiene el tema de la seguridad ciudadana – tanto por su referencia constitucional, como por la complejidad y multifactorialidad del problema que atiende-, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Suba Territorio De Paz
  • TRABAJO PR CTICO NUMERO II III Y IV
  • Bogota Territorio De Paz
  • Resúmenes Pazos de Ulloa (IV-XXX)
  • Unidad iv pruebas de hipotesis con dos muestras y varias muestras de datos numericos
  • Nom-027
  • territorio
  • territorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS