IV
John Herschel fue uno de los científicos más conocidos de principios del siglo XIX en Inglaterra, sus intereses científicos se extendieron a distintas áreas, como la óptica, la cristalografía, la geología, la meteorología, la química y otras más, pero su campo principal de trabajo fue la astronomía. Una de suscontribuciones fue de las órbitas elípticas de las estrellas dobles y la demostración de que se mueven de acuerdo con las leyes de Newton.
Fue uno de los pioneros de la fotografía, gracias a su descubrimiento de que las sales de plata, que son insolubles en casi todos los solventes, se disuelven en hiposulfito de sodio, fue el primero en imprimir fotografías en placas de vidrio e invento en 1839 (al mismotiempo que Fox Talbot pero independientemente de él) el papel fotográfico.
Herschel no restringía sus intereses a la ciencia, si no que en sus últimos años se ocupó de publicar una traducción de La Ilíada en verso. Herschel fue quizá el primero en señalar con precisión que para cada nuevo hecho científico, para cada hipótesis confirmada por datos experimentales, para cada teoría que predice con éxitonuevas configuraciones de la realidad, hay dos aspectos claramente distintos: por un lado, el descubrimiento, y por el otro, su verificación.
Una inducción cuidadosa, precisa y sistemática, puede tener el mismo valor que una adivinanza momentánea, o hasta que un "volado", si sus predicciones deductivas se cumplen en la realidad. El proceso científico tiene, como casi todas las monedas, dos carasdiferentes: una es la cara (o contexto) del descubrimiento, y la otra es la cara (o contexto) de la validación o justificación. En la ciencia, como en la numismática, las únicas monedas que no tienen dos caras diferentes son las falsas.
El conjunto de los diferentes pasos necesarios para establecer las leyes científicas se conoce como inducción y ocurre en dos etapas distintas: en la primera sedefinen las leyes y en la segunda se formulan las teorías. El descubrimiento de las causas inmediatas, de las leyes del grado inferior de generalidad, así como de su verificación") de hacer indicaciones específicas acerca de cómo proceder en la investigación; tales indicaciones son interesantes, en parte porque ilustran, una vez más, que no hay que creerles a los científicos cuando dicen cómotrabajan, y en parte porque son prolegómenos indiscutibles de los "cánones de la inducción" de John Stuart Mill, publicados 13 años después en su libro System of logic ("El sistema de la lógica"). Se trata de cinco simples reglas para establecer relaciones causales en un grupo heterogéneo de hechos:
1) Buscar conjunciones frecuentes de antecedentes y consecuencias.
2) Entre las anteriores, buscarcuando la ausencia de una consecuencia se acompaña de la ausencia de un mismo antecedente.
3) Buscar proporcionalidad entre antecedente y su consecuencia...
4) ... aun en los casos de acción directa y sin variaciones cuantitativas.
5) Buscar si la inversión de la consecuencia sigue a la inversión del antecedente.
Herschel señala que, ocasionalmente, las leyes también pueden formularse generandohipótesis y poniéndolas a prueba. Con esta admisión anti aristotélica, Herschel revela su verdadera estirpe de investigador científico, de individuó experimentado en el origen heterogéneo de las ideas que finalmente se someten a prueba observacional o experimental.
Herschel se limitó a mencionar que los caminos que transita el investigador en cada caso corresponden a procesos mentales distintos y aexaminar uno de ellos (la inducción) con cierto detalle; sobre el otro proceso, el de la generación de hipótesis, permaneció silencioso.
John Stuart Mill
Empirista inglés, economista, político, historiador, escritor, editor y filósofo, así como defensor de los derechos femeninos, empleado de la compañía de las indias orientales por más de 30 años. Es importante señalar que todo su conocimiento de...
Regístrate para leer el documento completo.