Jaques Maquet
Parte I
2- EL ARTE EN LA REALIDAD COTIDIANA desde el punto de vista de los entendidos, el arte señala una categoría de objetividad material.
Objeto de arte= artículos hechos con técnicas clásicas (no refleja arquitectura, drama, literatura, música ni danza). Hay categorías comercialmente reconocidas del objeto de arte. Otra fundamentación del objeto dearte es institucional; si están exhibidos en museos y vendidos en galerías, son objetos de arte.
En el habla diaria, el arte connota un valor positivo: cierto valor artístico (hay 2 criterios: localización y valor artístico –ésta es una cualidad indefinida-).
Arte por destino
Son complementarios el valor artístico es la razón para que se exhiba en un museo o galería. Estos lugares implican unmodelo de conducta: el espectador está ahí para contemplar los objetos artísticos.
Contemplar: única y exclusiva utilidad. Son objetos visuales por destino.
Arte por metamorfosis
Objetos que originalmente no fueron creados para ser meramente contemplados, pertenecían a otro contexto. Objetos utilitarios, para rituales religiosos, para ceremonial político o para conmemoración familiar. Se metamorfoseanen arte en el contexto de museo.
Ej.: arte primitivo tiene que construirse una nueva realidad para que estos objetos cobren sentido para la gente que vive en la sociedad en la que se los introduce. Pocos objetos de arte por destino en Europa pre renacentista o sociedades no literarias.
3-LA VISION ESTETICA la realidad visual entre espectador y un objeto de arte es un fenómeno mentalespecífico.
1er enfoque: referencia experencial (experiencia mental de alguien que haya tenido una experiencia análoga).
Hacemos referencia a acumulación de experiencias guardadaspara comprender lo que es “mirar un objeto de arte”, hay que recordar lo que experimentábamos al mirar una obra de arte: especificad. El mirar es solo mirar, se percibe al objeto de arte en su totalidad, las diferentes partespueden percibirse como distintas, pero no se analizan por separado.
El objeto de arte “domina” al espectador conocimiento del objeto tiene prioridad sobre el autoconocimiento del sujeto (distinción sujeto-objeto se hace menos marcada).
2do enfoque: lenguaje común y lo que implica.
“bello”: respuesta visual positiva indica un estado de la mente, algo más que descriptivo del objeto. La experienciade la contemplación no es analítica, y su intensidad es conmensurada con el objeto y las circunstancias.
3er enfoque: lo que dicen los expertos
Utilizan “estética” para denotar la cualidad específica de la percepción y la experiencia de los objetos de arte como tales hay una forma específica de mirarlos. La actitud estética, según Osborne, tiene los siguientes rasgos:
Encuadre (separa al objetode su medio ambiente visual para favorecer la concentración de la atención)
Contexto del objeto es irrelevante
El objeto complejo se percibe como tal, pero sus partes no se analizan por separado
La experiencia es aquí y ahora
Meditaciones y juegos de la imaginación son un obstáculo para la concentración (impiden la absorción estética)
Interés por la apariencia de objeto, no por su existencia (Kant<3 desinterés/indiferencia)
Absorción estética conlleva a una pérdida del sentido de tiempo, lugar y consciencia corporal identificación objeto-sujeto
Atención estética que se dirige hacia algo, pero no puede mantener más allá de lo que el objeto puede sustentar
Las respuestas mentales a las obras de arte son universales. Contemplar requiere atención objeto es percibido en su totalidad, lacontemplación es desinteresada (distinto al deseo de poseerlo).
3 rasgos específicos del “sólo mirar”:
Atención
No discursividad
Desinterés
Objeto estético aquel que sostiene en el espectador una visión atenta, no discursiva y desinteresada.
El objeto artístico y el estético coinciden parcialmente
4- LA SIGNIFICACIÓN DE LA FORMA ¿dónde se localiza la relevancia estética?
La cualidad estética...
Regístrate para leer el documento completo.