javier
Entre sus obras se encuentra la composiciónde mazurcas, valses, pasodobles y un himno. También, escribió música laica y religiosa, en gran parte inédita, debido a su carácter modesto y poseer una fuerte autocrítica que le impidió darlas a conocer más alláde unas pocas misas.
En 1882, llevó al pentagrama su himno con estrofas compuestas por César Nicolás Penson, Francisco Henríquez y Carvajal, José Dubeau, José Joaquín Pérez y Emilio Prud´Homme. Alaño siguiente, lo estrenó el 16 de agosto en la celebración del XX aniversario de la Restauración de la República con letra de Emilio Prud´Homme, durante el acto lírico celebrado en la logia LaEsperanza. Volvió a ser interpretado el 27 de febrero de 1884 en el homenaje a Juan Pablo Duarte celebrado en el teatro La República con motivo de la llegada al país de los restos del patriota, que fuerondepositados en la Capilla de los Inmortales.
En 1885, recibió la acepción del público cuando fue ejecutado por la banda militar del maestro Betances, en la Plaza de la Catedral y su popularidad fuemayor en el cincuentenario de la República. En 1896 fue propuesto para himno nacional. En 1897 fue tocado nuevamente en la inauguración del ferrocarril Puerto Plata-Santiago, en el Cibao. Durante elgobierno de Ulises Heureaux hubo una disputa periodística por el himno nacional que propuso eliminar la letra, lo que motivó a que el Congreso Nacional dictara la ley de aprobación del texto original...
Regístrate para leer el documento completo.