jefito

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
Características del poblamiento aborigen

Todos los territorios que forman hoy la República Bolivariana de Venezuela estuvieron habitados por aborígenes o indios.
El poblamiento por parte de españoles se fue haciendo lentamente desde los principios del siglo XVI.
En nues­tros días los indios venezolanos son muy pocos, pues apenas pasan de cien mil individuos. Ya no viven, como antes, enlas costas y en los Andes, ni siquiera en los llanos.
Se han refugiado en zonas alejadas, como son las tierras de la Guajira, de Perijá y de Guayana. Solo al­gunas familias han permanecido cerca de los centros po­blados, como por ejemplo las que están en las vecindades de Maracaibo en el Zulia y de Tucupita en el Delta Amacuro.
Proceso de población en periodo de conquista y colonización:Cristóbal Colon llega a las costas de Venezuela en el año de 1498.
En el año de 1499, Américo Vespucio y Alonso de Ojeda navegaron desde el golfo de Paria (en el extremo este de Venezuela) hasta el lago de Maracaibo. Allí observaron los palafitos en que habitaban los indígenas de la región y estos les hicieron recordar la ciudad italiana de Venecia. De allí según muchas versiones, les habrían puesto ala región el nombre de Venezuela, Pequeña Venecia. Sin embargo, en otras versiones con algún respaldo documental, se mencionaba que los indígenas del Lago de Maracaibo, denominaban Venezuela a la región donde Vivian, ya que esta palabra significaría en lengua indígena, "Agua Grande". Existe una tercera posibilidad en las que ambas versiones serían verdaderas ya que, con el nombre de Venezuelatomado de los españoles, los indígenas de Maracaibo pudieron identificar lo que ellos conocían como "Agua Grande".
A raíz de la colonización se fundaron muchas de las ciudades más importantes de la región, entre otras Coro, Valencia, Barcelona, Puerto Cabello, Maracaibo y Santiago de León de Caracas. Administrativamente, Caracas era la sede de la Capitanía General, la cual era responsable decontrolar la región y dependía del Virreinato de Santa Fé de Bogotá.
Durante el periodo colonial se desarrolló en Venezuela, al igual que en el resto de las colonias españolas, una fuerte división en castas o estamentos, en la que el criterio racial tenía la mayor importancia. El poder político lo mantenían las familias blancas, descendientes de españoles y los criollos (nacidos en la zona), conocidostambién como mantuanos (se dice que el nombre proviene de la mantilla utilizada por las mujeres blancas para asistir a la Iglesia). Se movilizó cierta cantidad de esclavos provenientes del África, los cuales se establecieron principalmente en las zonas cálidas de la costa para dedicarse al cultivo de cacao y de azúcar y se explotaron las riquezas naturales como las perlas y el oro, así como losrecursos agropecuarios tales como los pieles del ganado, el tabaco, el cacao, la caña de azúcar (cultivo que los mismos españoles introdujeron), etc.
Parte de la información que se conoce del primer período colonial proviene del libro Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas.
CONGRESO DE ANGOSTURA
A mediados de 1819, los patriotas ejecutaron el gobierno de la República en la provincia deGuayana, designada a la ciudad de Angostura como capital y nombrando distinguido jefes patriotas como gobernadores de las provincias liberados, que para ese momento solo eran Guayana (Manuel Cedeño), Barcelona (José Tadeo Monagas), Cumaná (José Frontino Bermúdez) y Margarita (Francisco Esteban Gómez).
LA SEGUNDA REPÚBLICA
El gobierno comando tropas a Bolívar para luchar contra los realistas deVenezuela. Acompañan a Bolívar excelentes oficiales como Rafael Urdaneta, José Félix Ribas, Antonio Ricaurte y Antonio Girardo
Se denomina población a la suma de personas que conviven dentro de un pueblo, provincia, país, u otra área geográfica, y poseen comúnmente, características en común. También se dice “población” a la acción o acto de poblar.
La población
La población se distribuye de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS