jemz

Páginas: 6 (1375 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2014
1

ASIGNATURA: FISIOLOGIA VEGETAL

MEDICIÓN DE VARIABLES
FISIOLÓGICAS EN PLANTAS



2

CRECIMIENTO y DESARROLLO
Formas de medición del crecimiento y desarrollo:






Longitud: altura de la planta.
Diámetro: crecimiento del tallo.
Volumen: crecimiento del fruto.
Área: área foliar.
Masa: materia fresca y seca.

3

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
1. DEMEDICIÓN DIRECTA:
Contenido hídrico: Masa fresca y Masa seca
Área Foliar
Altura de planta
Diámetro del tallo
Numero de hojas
Distancia entre nudos

4

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
1.1 CONTENIDO HÍDRICO
Para saber el agua que contiene una planta se usa una
técnica muy sencilla que consiste en dos mediciones
consecutivas del peso de la planta en distintas condiciones.
La primera, Pesofresco, consiste en el pesado de la planta
intacta u órgano que se desee cuantificar.

5

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
1.1 CONTENIDO HÍDRICO (continuación)
La segunda medida, Peso seco consiste en pesar la planta
en cuestión, tras mantenerla en estufa a 60-70ºC hasta
peso constante.
La diferencia entre ambas medidas nos informará sobre el
contenido hídrico de la planta.
El pesofresco y seco generalmente se expresan en gramos
u otra medida de masa.

6

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
Ejemplo de la medición del peso húmedo y seco:
Si tomamos una planta completa que pesa 320g obtenemos
el peso húmedo, luego la metemos en un horno a 70° por
C
48 horas y si la pesamos nuevamente tendremos el peso
seco ???? Sera mayor o menor al peso húmedo?
Para el ejemplo seobtuvo un peso seco de 256g < 320g PH
¿Cuál era el contenido de humedad de la planta en %?
La planta tenia un 20% de humedad,
ósea que el 20% de su peso era agua.
7

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
1.2 Área Foliar: Superficie de las hojas expuestas al sol
El área foliar es un componente esencial para estimar el
crecimiento de las plantas a través de su incidencia sobre los
mecanismos de lafisiología de los cultivos.
Se utiliza como una variable en modelos de la fotosíntesis del
dosel, la formación y evaluación de los sistemas de prácticas
de poda.

8

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
1.2 Área Foliar (continuación)
¿Cómo medimos el área foliar?
A) Usando un muestreo destructivo: Consiste en tomar
hojas del tercio superior, medio e inferior de la planta a
evaluar y serealiza el siguiente procedimiento:
Se toma un saca bocado de área conocida y se retiran
de la hoja unos círculos.
Luego se pesan y se obtiene una relación peso-área
Paso siguiente se pesan todas las hojas de la planta y
mediante una regla de tres simple se obtiene el A.F.
9

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
1.2 Área Foliar (continuación)
Ejemplo de la medición del Área Foliar:Supongamos que el área del bocado es de 0,78 cm2 y
sacamos tres círculos que pesan 1,7 g.
El área de los tres círculos es 2,34 cm2
Pesamos entonces el total de las hojas de la planta tomada
y tenemos que es 250 g.
El AF de esta planta es de 344,1 cm2
10

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
1.2 Área Foliar (continuación)
Ejercicio:
Si tenemos un saca bocado de diámetro de 1,2 cm con el
cualobtenemos cuatro círculos que pesan 2,26g y el peso
total de las hojas de la planta pesan 200g, Calcule el AF de
la planta.

Respuesta: 400,3 cm2

11

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
1.2 Área Foliar (continuación)
B) Usando tecnología laser para medir área foliar

CI-202

CI-203

12

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
1.2 Área Foliar (continuación)
C) Usando un escaner común o unimpresora multi-uso y un
programa que los hay en la web de forma gratuita (DDA) y
que son diseñados para medir área foliar.

13

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
1.2 Área Foliar (continuación)
C) Usando modelos estadísticos para medir área foliar
determinados para la especie en particular.

Yˆ = −49,10 + 8,33X

Ŷ= -303,0742 + 31,2028X

14

PRINCIPALES VARIABLES FISIOLOGÍA
1.3...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la jemz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS