Jhjhjhj
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTROMECÁNICA
Carrera: Ingeniería en Mantenimiento Industrial
Control Eléctrico
Exposición
Ejemplos reales de automatización de procesos
Profesora:
Ing. Ana Lucía Morera Barquero
Estudiantes:
David Vaglio Ureña 200825188
Jorge Calderon Marín 200841078
Grupo: 02
II Semestre 2012
* Canadian EngineeringAccreditation Board
* Bureau canadien d’accréditation des programmes d’ingénierie
CEAB
Carrera evaluada y acreditada por:
Contenido
Automatización Industrial 2
¿Qué es un sistema automatizado? 3
Parte Operativa 3
Accionadores y Preaccionadores 4
Parte de Mando 4
Tecnologías cableadas 4
Tecnologías programadas 5
Objetivos de la automatización 6
Impacto Social 6Herramientas de automatización 7
Bibliografía 8
Automatización Industrial
Dentro del campo de la producción industrial, la automatización ha pasado de ser una herramienta de trabajo deseable a una herramienta indispensable para competir en el mercado globalizado. Ningún empresario toma a la ligera la automatización de sus procesos para aumentar la calidad de sus productos, reducir los tiempos deproducción, realizar tareas complejas, reducir los desperdicios o las piezas mal fabricadas y sobre todo aumentar la rentabilidad.
La automatización es más amplia que un mero sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores, los transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones desoftware en tiempo real para supervisar, controlar las operaciones de plantas o procesos industriales.
La historia de la automatización comienza con la introducción de las máquinas (mecanización) para producir grandes cantidades, para lo cual era imprescindible dividir el trabajo en tareas más pequeñas y sencillas. La mecanización a gran escala dio lugar al comienzo de la automatización.
Paramediados del siglo XX, la automatización había existido por muchos años en una escala pequeña, utilizando mecanismos simples para automatizar tareas sencillas de manufactura. Sin embargo el concepto solamente llego a ser realmente práctico con la adición (y evolución) de las computadoras digitales, cuya flexibilidad permitió manejar cualquier clase de tarea. Las computadoras digitales con lacombinación requerida de velocidad, poder de computo, precio y tamaño empezaron a aparecer en la década de 1960s. Antes de ese tiempo, las computadoras industriales era exclusivamente computadoras analógicas y computadoras híbridas. Desde entonces las computadoras digitales tomaron el control de la mayoría de las tareas simples, repetitivas, tareas semiespecializadas y especializadas, con algunasexcepciones notables en la producción e inspección de alimentos.
La parte más visible de la automatización actual puede ser la robótica industrial. Algunas ventajas son repetitividad, control de calidad más estrecho, mayor eficiencia, integración con sistemas empresariales, incremento de productividad y reducción de trabajo. Algunas desventajas son requerimientos de un gran capital, decremento severoen la flexibilidad, y un incremento en la dependencia del mantenimiento y reparación. Por ejemplo, Japón ha tenido necesidad de retirar muchos de sus robots industriales cuando encontraron que eran incapaces de adaptarse a los cambios dramáticos de los requerimientos de producción y no eran capaces de justificar sus altos costos iniciales.
¿Qué es un sistema automatizado?
La automatizaciónes un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.
Un sistema automatizado consta de dos partes principales:
* Parte de Mando
* Parte Operativa
Parte Operativa
Es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina...
Regístrate para leer el documento completo.