Jiji
Desde siempre la sociedad ha diferenciado a hombres y mujeres según las labores que realicen, haciendo aparecer fenómenos como el feminismo ymachismo, que han estado presentes desde la antigüedad hasta nuestros días, actuando como una especie de barrera para las posibles oportunidades de ambos géneros.
En la actualidad es más común encontrardiferencias en el ámbito laboral, pues al momento de adquirir un trabajo según el que sea se toma en cuenta el sexo del individuo tal como lo dictan los cánones considerados en la sociedad.
Aunque sibien, en las últimas décadas la condiciones de la mujer en Chile han cursado un cambio revolucionario con su progresiva incorporación a los diferentes campos laborales, aún existe un grado dediscriminación que no les permite la plena igualdad de oportunidades. En primer lugar, el tema de la discriminación hacia la mujer abarca una gran diversidad dentro de la cual, por ejemplo se encuentra lahegemonía de estereotipos que limitan a la mujer al ámbito privado donde cumplen con la mantención de los hijos y se limitan a las tareas domesticas, también existe una diferencias en los salariosde cada individuo (hombre y mujer) que al realizar el mismo trabajo, el sueldo de la mujer es evidentemente más bajo, en el campo laboral también es posible encontrar diferencias, ya que por ejemplose nos hace difícil poder ver a una mujer que conduzca una micro o colectivo, ¿Qué piensa la sociedad respecto a esto?, claramente es mal visto a los ojos de la humanidad, ya que para esta misma es untrabajo solo para hombres. Dejando de lado la discriminación por la mujer, igualmente existe un aislamiento en el mundo laboral para el hombre, ya que estos no pueden optar por empleos o carreras quedeseen, porque en algunas de estas como primer requisito se solicita ser mujer, como muestra de esta situación se puede hacer referencia a la carrera de párvulo, manipuladora de alimentos como...
Regístrate para leer el documento completo.