Jonathan Franzen
El 2001 se publicó “Las Correcciones” de Jonathan Franzen, una novela de largo aliento que ha situado a su autor entre los escritores de primera línea de losEstados Unidos. Se trata de una novela que logra establecer un equilibrio original entre la tradición hiperrealista, característica del país del norte, y el caos Kafkeano (aunque esto último sólo sevislumbra en la forma en cómo se enfocan las situaciones), y que desarrolla su trama a partir de un hecho aparentemente irrisorio: la tozuda necesidad de una madre norteamericana de clase media de reunira sus hijos y nietos en su casa para pasar juntos una última navidad (ella lo cree así, de forma inexplicable).
Al margen de la prosa inteligente y aguda, sin vuelos poéticos, y provista de unhumor que no es en ningún caso empalagoso, la tragedia plantea una visión que no se percibe a primera vista: la diferencia entre dos generaciones totalmente distintas, casi opuestas, que luchan porrecuperar aquello que han perdido, pero que justamente no logran determinar que es aquello que han perdido o que quieren corregir. La lucha es, finalmente, banal. Los personajes han sido derrotados antesde empezar a planteárselo siquiera. Alfred Lambert, representa a la generación que ha contribuido a construir un país a fuerza de trabajo y sacrificios, una generación que no cree en las inversionesen la bolsa ni en el análisis psicológico de la sociedad, y que en cambio cree firmemente en que lo esencial radica en saber reparar el tejado o fabricar una silla. Alfred, que ha leído mucho aSchopenhauer, conoce el valor de un dólar, no el de un millón, como si lo hubiera fabricado artesanalmente y, sin llegar a ser tacaño, se niega a gastarlo insulsamente. Esa generación, en el fondo racista eintransigente, que no quiere escuchar a nadie y que no ha militado en organizaciones racistas por la sencilla razón de que la generación que la precedió lucho a muerte contra Hitler, se contrapone a...
Regístrate para leer el documento completo.