jornada del saber

Páginas: 20 (4772 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013


REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”













Integrantes
Darielbys Pargas # 21.127.651
Williamny Reyes # 22.189.518
Danny Pargas # 22.267.30
Diana Alcala # 19.482.037

Barquisimeto, noviembre de 2013


Introducción
La sociedad de hoy seencuentra en una nueva etapa como consecución del desarrollo industrial del siglo pasado, las exigencias que demanda este novedoso sistema que rige a la actualidad, donde el conocimiento y la información son el motor de los avances científicos y tecnológicos, requiere de una base fundamental para el acoplamiento total de dicho orden. Sin duda alguna el conocimiento científico y tecnológico es desdecierto punto de vista una estrategia de garantía y desarrollo que puede ser de beneficio para el progreso de la humanidad.
La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento pueden constituir un tema amplio en el cual desarrollar todo lo que el hombre de hoy en día exige para su vida. Cuando se habla de ciencia esta señala conocimiento y se puede definir como “el arte de la búsquedade información”. Por otro lado la tecnología requiere del “buen uso de los conocimientos para crear un bien con alguna finalidad determinada”. Es por ello que la relación de ambos términos y la conjugación de los mismos son la base fundamental de la humanidad y del desarrollo individual y colectivo de la sociedad.
De tal modo surgen inquietudes de gran relevancia como por ejemplo ¿Quépapel juega la educación como estrategia para fomentar los conocimientos científicos y tecnológicos?; ¿Cómo encaminar los avances del conocimiento en pro de alcanzar una mayor calidad de vida? ¿Qué valor se le da a la ciencia y la tecnología como conocimiento propulsor de cambios continuos? Estas y muchas otras interrogantes se desarrollan con el fin de ampliar los conocimientos en cuanto a dichotema.





VALORAR LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO FUNDAMENTAL PARA LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI Y COMO ESTRATEGIA DE GARANTIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DESARROLLO NACIONAL.

Para nadie es un secreto que todos vivimos en el mismo planeta y formamosparte de la biosfera, así es sostenible el nexo profundo entre el hombre y la naturaleza, sobre todo cuando se refiere al consecuente estado deinterdependencia que existe en la actualidad; esto permite adelantar que probablemente en un futuro sea imposible abstenerse del hecho de la preservación de sistemas de sustentación de la vida en el planeta y la supervivencia de todas las formas de vida. Los países y los científicos del mundo deben tener conciencia de la necesidad apremiante de utilizar responsablemente el saber de todos loscampos de la ciencia para satisfacer las necesidades y aspiraciones del ser humano sin emplearlo de manera incorrecta.

Es importante que se sepa se refiere a ciencia como todo el largo y extenso campo del saber científico, pero es inevitable establecer como base o fundamento a las ciencias naturales, que se encarga de la búsqueda y recolección de información o conocimiento sobre la naturalezamisma y sobre todo lo que con ella se relaciona. Se sabe que todas las culturas pueden aportar conocimientos científicos de valor universal. Pero las ciencias deben estar al servicio del conjunto de la humanidad y de esta forma contribuir a dotar a todas las personas de una comprensión más profunda de la naturaleza y la sociedad, una mejor calidad de vida, un medio ambiente sano así como tambiénsostenible para las generaciones presentes y futuras.

Las tecnologías basadas en nuevos métodos de comunicación, tratamiento de lainformación e informática han suscitado oportunidades, tareas y problemas sin precedentes para el quehacer científico y para la sociedad en general. El avanceininterrumpido de los conocimientos científicos sobre el origen, las funciones, la evolución del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jornadas
  • Jornada
  • Jornadas
  • Jornada
  • La Jornada
  • jornada
  • La Jornada
  • jornada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS