juan jose mora porras
EL NUEVO CAMINO
FRONTERIZO
AMBIENTE Y CONTEXTO POLÍTICO
Allan Astorga
Aspectos ambientales del camino
paralelo al río San Juan
Freddy Pacheco
La ruta 1856 “Juan Rafael Mora
Porras”
Alexander López
Desarrollo fronterizo como alternativa
al desarrollo transfronterizo
Heidy Vega y Juan D. Gómez
Dinámica fronteriza y relaciones
políticas entre CostaRica y Nicaragua:
del abandono a la prioridad territorial
Carlos Murillo
Costa Rica-Nicaragua: una historia de
litigios fronterizos
Nicolás Boeglin
Alcances de la demanda en La Haya
de Nicaragua contra Costa Rica en
relación con la de Costa Rica contra
Nicaragua referente al dragado:
¿ejercicio de paralelismo inverso?
Enrique Castillo
El derecho comunitario y Costa Rica
EL NUEVOCAMINO
FRONTERIZO
AMBIENTE Y CONTEXTO POLÍTICO
Director y editor: Eduardo Mora
Consejo editor: Manuel Argüello, Gustavo Induni, Wilberth Jiménez, Luis Poveda
Asistencia y administración: Rebeca Bolaños
Diseño, diagramación e impresión: Programa de Publicaciones, UNA
Fotografía: www.galeriaambientalista.una.ac.cr
Teléfono: 2277-3688. Fax: 2277-3289
Apartado postal: 86-3000, Costa RicaCorreo electrónico: ambientico@una.ac.cr
Sitio web: www.ambientico.una.ac.cr
ISSN 1409-214X. Ambientico 221, Editorial |Pp. 2-3|
Marzo 2012. Número 221
La carretera. El contexto
H
Sumario
Editorial
2
Allan Astorga
Aspectos ambientales del
camino paralelo al río San Juan
4
Freddy Pacheco
La ruta 1856 “Juan Rafael
Mora Porras”
8
Alexander López
Desarrollofronterizo
como alternativa al desarrollo
transfronterizo
Heidy Vega y Juan D. Gómez
Dinámica fronteriza y
relaciones políticas entre Costa
Rica y Nicaragua: del abandono
a la prioridad territorial
Carlos Murillo
Costa Rica-Nicaragua: una
historia de litigios fronterizos
Nicolás Boeglin
Alcances de la demanda
en La Haya de Nicaragua contra
Costa Rica en relación con la
de Costa Ricacontra Nicaragua
referente al dragado: ¿ejercicio
de paralelismo inverso?
Enrique Castillo
El derecho comunitario y
Costa Rica
2
12
17
22
26
ay quienes porfían en examinar el conflicto entre
los Gobiernos de Nicaragua y Costa Rica tomando en consideración solo los últimos actos o sucesos. De ese mismo modo actúa, correctamente, el juez de
tránsito; pero quien juega deanalista político yerra groseramente procediendo así. Ante una colisión de dos vehículos, a aquel le importa la velocidad de estos pero no el por
qué del apresuramiento de los choferes; le importa si ellos
respetaron o no las señales en la vía, pero no si su insumisión o sumisión son de cuna o aprendidas; le importa la
cantidad de alcohol en su sangre, pero no la angustia que
los hizo beber, o laalegría. Asemejándose al proceder del
juez de tránsito, ante el conflicto fronterizo algunos ven
solo: (1) la invasión militar nica a territorio tico y la tala
de bosque que hicieron, (2) el dragado del río San Juan
por parte del Gobierno nica sin estudio de impacto ambiental, (3) los impedimentos, puestos por el Gobierno nicaragüense, a la navegación de costarricenses por el San
Juan y (4) laconstrucción, por parte del Gobierno tico, de
una carretera paralela al río sin previo estudio de impacto ambiental y sin consultárselo al Gobierno vecino. Ver
estos actos desligados entre sí es la vía segura para no
comprenderlos, y no ver ese conjunto de actos a la luz de
las historias de los Gobiernos protagonistas, de sus “biografías”, aleja aun más de la comprensión. Aunque ver las
cosasde eso modo ingenuo tiene una “ventaja”: permite
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
rendir dictamen rápidamente y dar imagen de imparcialidad, porque esta imagen
peligra siempre que el analista expone información que no es para todos visible o
que es compleja y se presta a interpretaciones diversas, y peligra también cuando
el analista establece juicios sobre materias...
Regístrate para leer el documento completo.