Juan Luis Vives
-Profundizar el pensamiento filosófico educativo de Juan Luis Vives implica comprender
las características culturales, las corrientes intelectuales y los planteosformativos del
Renacimiento.
-La vida de nuestro autor, su pensamiento y sus obras recibieron la impronta de este tiempo y desde allí, se pueden comprender mejor las ideas y los
aportesespecíficos del humanista español.
Sus aportaciones
Estos enfoques influirán en su formación y en sus postulados, pero el valenciano
aportará a la época:
* la riqueza de su visión del hombre
* lasabiduría de los autores
clásicos
* el valor de la vida cristiana
* los ideales de la educación de su tiempo
* la reforma de la enseñanza
* el rol de la profesión académica
* elsentido de la ética y la vida
espiritual como plenitud última
Renacimiento Humanista
El Renacimiento implicó un tiempo de transición e inestabilidad entre dos épocas marcadamente señaladas por lafe y la razón.
* Como vivió el cambio Juan Luis Vives y como lo tomo
-vivió el espíritu humanista atravesado por ambas dimensiones, integradas de modo muy particular en su persona. Desde laperspectiva histórica y cultural, el hombre encontró certezas y seguridades en la edad medieval y en la modernidad, pero el tiempo renacentista fue una verdadera etapa de contradicciones e incertidumbresy por ello, no fue una época fácil para Juan Luis Vives
Humanismo de Juan Luis Vives
Vives personifica este proceso, con sorprendente exactitud, en su propia biografía intelectual.
Desde susprimeros textos, vives lo que hace es que ejercita sobre todo la lengua latina y el estilo de los clásicos, pero en los que se vislumbra ya la preocupación por el ser humano concreto y sus problemas,pero gracias a esto va ganando interés sus escritos, encaminadas a mejorar la educación de su época. De la inicial preocupación por la forma, se va inclinando cada vez más, sin menospreciar la...
Regístrate para leer el documento completo.