Jubilacion Servidor Publico

Páginas: 6 (1396 palabras) Publicado: 7 de junio de 2012
PENSIÓN POR APORTES, SERVIDOR PÚBLICO
Concepto 2008012512-001 del 2 de julio de 2008.
Síntesis: Como en el régimen de la Ley 33 de 1985 es indispensable que el trabajador
oficial sirva o haya servido durante 20 años continuos o discontinuos en el sector público,
requisito que la consultante no cumple, podría aplicársele el régimen previsto en la Ley 71
de 1988 que permite la acumulación detiempos de servicio en el sector público con los
tiempos aportados al ISS como trabajador particular, de forma tal que eventualmente
podrá tener derecho al reconocimiento de una pensión de jubilación por aportes si
acredita 20 años de servicio o cotización y la edad de 60 años para los hombres o 55 años
para las mujeres.
«(…) consulta sobre la posibilidad de aplicar a su caso particular la Ley71 de 1988.
Sobre el particular resultan procedentes los siguientes comentarios:
I.

Marco Normativo

A)

Artículo 1º, Ley 33 de 1985

“El empleado oficial que sirva o haya servido veinte (20) años continuos o discontinuos y
llegue a la edad de cincuenta y cinco años (55) tendrá derecho a que por la respectiva
Caja de Previsión se le pague una pensión mensual vitalicia de jubilaciónequivalente al
setenta y cinco por ciento (75%) del salario promedio que sirvió de base para los aportes
durante el último año de servicio.”
“No quedan sujetos a esta regla general los empleados oficiales que trabajan en
actividades que por su naturaleza justifiquen la excepción que la Ley haya determinado
expresamente, ni aquellos que por ley disfruten de un régimen especial de pensiones.”“En todo caso, a partir de la fecha de vigencia de esta Ley, ningún empleado oficial, podrá
ser obligado, sin su consentimiento expreso y escrito, a jubilarse antes de la edad de
sesenta años (60), salvo las excepciones que, por vía general, establezca el Gobierno.”
“PARAGRAFO 1o. Para calcular el tiempo de servicio que da derecho a la pensión de
jubilación o vejez, sólo se computarán conjornadas completas de trabajo las de cuatro (4)
o más horas diarias. Si las horas de trabajo señaladas para el respectivo empleo o tarea no
llegan a ese límite, el cómputo se hará sumando las horas de trabajo real y dividiéndolas
por cuatro (4); el resultado que así se obtenga se tomará como el de días laborados y
adicionará con los de descanso remunerado y de vacaciones, conforme a la ley.”“PARAGRAFO 2o. Para los empleados oficiales que a la fecha de la presente Ley hayan
cumplido quince (15) años continuos o discontinuos de servicio, continuarán aplicándose
las disposiciones sobre edad de jubilación que regían con anterioridad a la presente ley.”
“Quienes con veinte (20) años de labor continua o discontinua como empleados oficiales,
actualmente se hallen retirados del servicio, tendránderecho cuando cumplan los

cincuenta (50) años de edad si son mujeres o cincuenta y cinco (55) sin son varones, a una
pensión de jubilación que se reconocerá y pagará de acuerdo con las disposiciones que
regían en el momento de su retiro.”
“PARAGRAFO 3o. En todo caso los empleados oficiales que a la fecha de vigencia de esta
Ley, hayan cumplido los requisitos para obtener pensión dejubilación, se continuarán
rigiendo por las normas anteriores a esta Ley.”
B)

Artículo 7º, Ley 71 de 1988

“A partir de la vigencia de la presente Ley, los empleados oficiales y trabajadores que
acrediten veinte (20) años de aportes sufragados en cualquier tiempo y acumulados en una
o varias de las entidades de previsión social que hagan sus veces, del orden nacional,
departamental, municipal,intendencial, comisarial o distrital y en el Instituto de los
Seguros Sociales, tendrán derecho a una pensión de jubilación siempre que cumplan
sesenta (60) años de edad o más si es varón y cincuenta y cinco (55) años o más si es
mujer.”
“El Gobierno Nacional reglamentará los términos y condiciones para el reconocimiento y
pago de esta prestación y determinará las cuotas partes que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El servidor policial, es un servidor público
  • Servidores publicos
  • Servidores Publicos
  • Servidor publico
  • Servidores Públicos
  • Los servidores publicos
  • Quienes son servidores publicos
  • Servidor Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS