Juego Dirigido

Páginas: 42 (10380 palabras) Publicado: 15 de abril de 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
MAESTRÍA EN INNOVACIONES EDUCATIVAS















EL AJEDREZ COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR LA CLASE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA SECCIÓN “C” DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL BOLIVARIANO “Dr. JULIO DE ARMAS” UBICADO EN GUASDUALITO DISTRITO ALTO APURE.Autor: Maryi Galindez















Guasdualito, Noviembre 2012

INTRODUCCIÓN

El siguiente estudio trata de la aplicación Estrategias metodológicas dirigida a los niños yniñas para estimular el ajedrez en el subsistema de Educación Inicial que ha sido considerado como una actividad de carácter universal, común a todas las razas, en todas las épocas y para todas las condiciones de vida. En ese sentido los gustos y las costumbres en todo el globo terráqueo han evolucionado a la par, quizá, de la ciencia y la tecnología.
El ajedrez es una de las herramientas másimportantes y agradables conocidas hasta el momento en la educación física tiene una connotación en la labor educativa, recreativa, psicológica y deportiva al cual se le aplica una buena dosis de esfuerzo, tiempo, concentración y expectativa, pero no por eso deja de ser importante.
Se sugiere al docente del área de educación física un conjunto de actividades para cambiar sus rutinas por otras másinteresantes, se plasman estrategias para realizar clases aportativas comprometidos con el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la finalidad de que faciliten una mejor noción en los niños y niñas para estimular el ajedrez.
Para ayudar a los educadores en esta considerable tarea se proponen estrategias metodológicas o unidades de clase como elemento privilegiado del trabajo de la EducaciónFísica que mediatice procesos de todo tipo donde posibilite la construcción y desarrollo de un conocimiento duradero sobre la estimulación del ajedrez. Por ello, además de brindar una mirada holística de lo que es el ajedrez, se recopilaran un buen numero de proyectos estratégicos que puedan ser aplicados en la clases de educación física, para que estas sean más motivantes para los niños y niñas, paraasí de forma divertida y no simplemente analítica, pueda contribuir a la formación de seres humanos adecuadamente preparados para la vida.





CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


A partir del siglo XIX se pusieron en marcha los sistemas nacionales de educación, a través de los cuales se garantizaba a los niños una escolarización obligatoria y gratuita. Para talfin se crearon redes de escuelas, donde se enseñaba a leer, escribir, contar y respetar los valores sociales. Los profesores eran los transmisores de esa información, mientras que los niños eran los receptores pasivos. Si bien desde que la enseñanza fue institucionalizada es posible hablar de aprendizaje escolar, hoy la concepción de enseñanza y aprendizaje ha cambiado. Al analizar las diversasteorías del aprendizaje, se percibe un intento por estudiar y explicar sus distintos tipos, lamentablemente es poco lo que se ha dicho acerca del aprendizaje escolar. Tal vez, si los investigadores centraran su interés en las peculiaridades que este entraña, los aportes teóricos serían más fecundos y contribuirían a mejorar tanto el logro como la calidad de los aprendizajes.
Sin embargo, lapreocupación de cómo enseñar y cuál es el mejor camino para hacerlo se remonta a los orígenes de la Didáctica. Así las estrategias de enseñanza no pueden pensarse solamente como una cuestión específicamente técnica, puesto que ellas incluyen otras perspectivas también muy importantes como la dimensión ética. Es en este punto que el diseño de estrategias de enseñanza en el aula implica la puesta en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Juegos Para Recesos Dirigidos
  • Juego y motricidad sesiones dirigidas de psicomotricidad
  • la era del dirigible
  • Qué es dirigir
  • Dirigir
  • Dirigir
  • Dirigibles
  • dirigir

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS