JUEGOS
TALLER DE JUEGO
PROFESOR: Carbajal Daniel
ALUMNOS: - - Bauleo Fernando.
AÑO: 2do. Cuatrimestre 2014
CLASE 1 - 25/09/2014
1. Presentación de la materia.
2. Llenado de fichas.
3. Torbellino de juegos.
4. Pensamiento lineal y lateral.
Desarrollo:
2. Llenamos una ficha con nuestros datos personales , a que altura de la carrera estabamos ynuestras expectativas.
3. Anotamos en papeles los juegos que conocíamos, en un tiempo estipulado por el docente , separados en grupos de 4 personas. Luego los clasificamos según nos parecía. Se realizó la puesta en común.
4. El profe contó el final de un cuento y nosotros teníamos que adivinar el final ( cuento del homicidio). Hablamos sobre pensamiento lineal y lateral.
CLASE 2 -08/09/2014
1. Historia.
2. Actividad de insumo grupal. Trampa y engaño.
3. Memotest.
4. Chancho.
1. Historia:
Dispusimos el salón, y nos enumeramos siguiendo una ronda del 1 al 5. El docente nos muestra un estuche antiguo preguntando si sabemos que es. Finalmente muestra que son cartas y comienza a contar una historia sobre él y su padre. Estas cartas se las dejo de herencia y nos mostró que las cartasde basto y espada tenían pequeñas marcas.
2. Actividad de insumo grupal. Trampa y engaño:
Se discute sobre la trampa y engaño. Se llama actividad de insumo grupal porque se debaten las ideas de todos los grupos. El profesor toma nota de todos lo dicho por los grupos y expresa una síntesis: “La trampa está fuera de la ley, es salir del margen de la ley”, “El engaño es otra cosa, es parte de laestrategia mientras este dentro de la ley, si esta afuera es trampa”.
3. Memotex:
El profesor trae un Juguete, un maso de cartas. Lo define como juguete por ser genérico, por jugar a muchos juegos con ellas.
1ro. nos repartimos en grupos de 4 personas aproximadamente, todo depende del material con el que contemos.
2do. Repartimos un maso de 50 cartas en 5 filas del lado del revés.
3ro. Comienza eljuego dando vuelta dos cartas hasta que salga el par. Gana quien haya obtenido más pares.
Reglas:
I. Copa va con oro
II. basto va con espada.
4. Con los mismos grupos que estaban formados, jugamos al chancho.
CLASE 3 - 15/09/2014
1. Escoba al 15.
2. Listado de Juegos.
3. Armar una ludoteca con una estrategia.
4. estructura de los 16 juegos.
5. Lo recibo derecho te lo paso cruzado.
1. Escobaal 15:
El profesor nos propone jugar a la escoba al 15, uniendo parejas de personas que saben jugar con personas que no. Las personas que saben jugar son las encargadas de explicar los objetivos del juego sin hablar de estrategia.
2. Listado de Juegos que se pueden realizar con cartas:
1- escoba al 15
2- truco
3- guerra
4- chichón
5- chancho
6- básica
7- desconfío
8- casita robada
9- culosucio
10- poliladron
11- solitario
12- memotex
13- el cinquillo
14- jodete
15- chin
16- tutte
3. Armar una ludoteca con una estrategia:
Ventaja cuando el juego es explicado por el jugador que ya lo sabe.
1° posibilidad de autogestión:
* para ver dinámicas de grupo.
*las dinámicas las mantienen los chicos.
Que haya variedad de juegos.
Si se juegan juegos detablero es bueno que los chicos permanezcan en el lugar
El ordenamiento de la ludoteca es de los jugadores.
El ordenamiento del aula es de los jugadores.
Se aprende a economizar fuerzas.
Las ludotecas son colecciones de juegos, jugados no coleccionados.
4. Análisis de la estructura de los 16 juegos:
AZAR
ESTRATEGIA
INDIVIDUALES
GRUPALES
DURABILIDAD
- Guerra
- Solitario
- Poliladron
- Truco
- Casitarobada
- Escoba al 15
- Desconfío
- Escoba al 15 (2 o 4)
- Truco (4 o 6)
- Guerra
- Chinchon
- Jodete
- Guerra
5. Juego de lo recibo derecho y lo paso cruzado, pasando en ronda una lapicera.
CLASE 4 - 15/09/2014
1. Juegos de lápiz y papel: la pared y el murciélago.
2. Dinámica de grupos
3. Fichaje de juegos de lápiz y papel.
3 Observaciones: jugar individual o grupalmente pero que los...
Regístrate para leer el documento completo.