Julia Seis

Páginas: 5 (1012 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
VI. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
En esta investigación se propone la realización de una estrategia de análisis que se pueda llevar a cabo simultáneamente o
en varias etapas.
La metodología de investigación necesaria para la realización
de un proceso como el que aquí se propone implica la utilización de métodos de análisis cuantitativo y cualitativo que provienen de diversas disciplinas,tales como el derecho, la sociología, la estadística, la antropología y la psicología social, así
como la utilización de diferentes técnicas de investigación.
Para lograrlo, se propone realizar una investigación que combine simultáneamente estrategias cuantitativas de indagación,
como son las encuestas probabilísticas y los registros documentales, con otras herramientas de tipo cualitativo, comoson
las entrevistas en profundidad y las etnografías.
Se buscará profundizar en las disposiciones, preferencias,
preocupaciones, valores y experiencias de las distintas poblaciones entrevistadas frente a la impartición de justicia, de
acuerdo a diversos sectores de actividad, a su ubicación y a
los distintos estilos de vida.
Este método de análisis permitirá, por una parte, recoger lasorientaciones de los valores tomando en cuenta los contenidos
de sentido particulares que les son asignados según los estilos de vida y ubicación de los individuos, y por la otra, desde la
perspectiva cuantitativa, que considera en modo comparativo
25

26

MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LA REFORMA

los datos con referencia a las diversas categorías de población,
por característicassociodemográficas, de posición ecológica y
de estatus social, y así distinguir las características de los cambios y valores con respecto a la reforma penal, a partir de la estructura social.
Es importante destacar que la combinación de técnicas para
la obtención y recopilación de información permitirá construir
una visión más completa del tema bajo estudio. La encuesta
proporcionará representatividad yextensión, facilitando la sistematización de la información y la inferencia de los resultados
hacia el total de las poblaciones estudiadas. Por su parte, las
entrevistas en profundidad y las etnografías permitirán profundizar en el contenido y el significado de las percepciones de
los grupos específicos. El análisis documental permitirá registrar los cambios en tiempos, movimientos yprocedimientos en
los distintos tipos de juzgados.
Respecto a las técnicas de investigación, se sugiere la utilización de metodologías cruzadas que implican la utilización de
las siguientes técnicas de investigación:

— La etnografía.
— El análisis documental.
— Las entrevistas en profundidad a informantes clave.
— Las encuestas probabilísticas.
Etapas de desarrollo del modelo concéntrico
A.Primera etapa. Análisis de los juzgados y su actividad:
recursos, roles, redes y relaciones
Tiene el propósito de recoger información comparable que al
mismo tiempo tome en cuenta las diferencias entre los distin-

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

27

tos juzgados por lo que se refiere a los recursos humanos, financieros y materiales disponibles. Con este propósito se elaborarán dos tipos deinstrumentos:
1) Ficha de registro: para caracterizar a cada juzgado cuantitativamente en términos de recursos humanos, financieros y materiales.
2) Etnografía del juzgado: para caracterizar cualitativamente
a cada juzgado en términos de los tipos de roles, relaciones y redes sociales que se establecen en su actividad
cotidiana.
Se llevará a cabo una selección de los siguientes tipos dejuzgados: de garantías, juzgados orales y juzgados tradicionales. En dichos juzgados se aplicarán las fichas de registro correspondientes y las etnografías con el propósito de realizar:
a) Observación y registro de las modalidades de operación.
b) Análisis organizacional. Sociología de las organizaciones.
B. Segunda etapa. Análisis y registro de los componentes
y etapas del proceso judicial...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seis
  • Seis
  • seis
  • Seis
  • Seis
  • seisa
  • Los Seis Sonidos
  • seis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS