JVLN_Ac Int IV
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ACTIVIDAD INTEGRADORA IV:
ESTRUCTURA DE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
INTRUCTOR:
MAESTRO JOSÉ ALFREDO
MONTES JIMÉNEZ
DOCENTE ALUMNO:
L.T JOSÉ VICENTE LAM NAVA
Propósito: Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del Módulo para desarrollar una planeación didácticacontextualizada
Presentación:
1. Elabore una argumentación en la que aborde el planteamiento de la Reforma Integral de la EMS y su impacto en la atención de la problemática detectada en su contexto de trabajo, retomando para ello la información trabajada en la actividad 1 de esta unidad. Para realizar esta argumentación puede apoyarse en el mapa conceptual, elaborado en el Módulo 1 como parte de laactividad integradora final.
2. A continuación describa ¿Qué cambios debe integrar el docente a su práctica para asumir el perfil que se requiere para concretar el Marco Curricular Común y favorecer una enseñanza centrada en el aprendizaje? Apóyese en lo realizado en la Actividad 1 de la Unidad 1 de este módulo y en el documento: Competencias docentes de EMS.
3. Elabore una reflexión en la querelacione la argumentación realizada con la opción de CERTIDEMS seleccionada. Esta argumentación formará parte de uno de los aspectos solicitados en el proceso de CERTIDEMS. Retome para ello la Actividad Integradora de la Unidad 1 de este módulo.
1.-DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO:
Por iniciativa del gobierno federal los diferentes subsistemas educativos del nivel medio superior se han sumado paulatinamentea la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), en toda la República.
La necesidad de dar respuesta a la demanda social de formar individuos acorde a las exigencias tecnológicas y globalizadoras de su tiempo, condujo a un análisis del sistema de Enseñanza Media Superior por su relevante importancia en las etapas de formación y decisión de los jóvenes quienes transitan por estosniveles están en momentos de tomar decisiones vocacionales y ocupacionales: ya sea laborales, familiares o de estudios superiores. Sin embargo, los altos índices de deserción son un factor que constituye en muchos de los casos, obstáculos para promoverse a otros niveles de estudio, por los múltiples factores que la provocan: la multidisciplinariedad que conforman los diferentes subsistemas delnivel medio superior, así como las evaluaciones hechas a nivel estatal, nacional e internacional en las que se han obtenido resultados poco gratos de nivel de aprovechamiento.
Bajos recursos
Falta de interés
Baja calidad en la educación: rigidez/planes de estudio inapropia-dos a la región
incompatibilidad de los estudios q se ofertan en los diferentes planteles y subsistemas.
Esta Reforma tiene elobjetivo de mejorar la calidad, la pertinencia, la equidad y la cobertura del bachillerato, que demanda la sociedad nacional
plantea la creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad en el cual se integran las diversas opciones de bachillerato a partir de competencias genéricas, disciplinares y profesionales.
Las exigencias del mundo actual:
Desenvolverse satisfactoriamenteen contextos plurales
Hacer frente al cada vez más amplio universo de información a su disposición
Mantener una actitud crítica ante el mundo que los rodea
Desarrollar soluciones a problemas complejos
Actuar de manera reflexiva y responsable
Actualizarse de manera continua
Sin duda la experiencia docente se puesto en acción con esta reforma, logrando que los docentes hagan sus mejoresesfuerzos por entender, en primer término, lo que la reforma espera de los estudiantes y, más puntualmente, lo que se espera de su labor educativa.
En este transitar de una forma de trabajo relativamente cómoda a una forma que implica una mayor esfuerzo del profesor, una mayor interacción de la relación docente – alumno, un mayor acercamiento en el trabajo colaborativo no solo de los estudiantes, sino...
Regístrate para leer el documento completo.