tema Iv, int. dhist. social dominicana

Páginas: 7 (1544 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014

1- Un informe escrito acerca de los acontecimientos más relevantes ocurridos en la Isla de Santo Domingo en la primera mitad del siglo XIX donde consideres los siguientes aspectos:
a) Las medidas más importantes tomadas por Lois Ferrand durante la Era Francesa en Santo Domingo y la reacción de los habitantes de la parte Este de la isla a través de la Batalla de Palo Hincado.

b) Realiza uncuadro comparativo acerca de los ideales de Juan Sánchez Ramírez, Ciriaco Ramírez y José Núñez de Cáceres y sus acciones más connotadas en la Reconquista y la Independencia Efímera.
Planteamientos de Ciriaco Ramírez
Las pretensiones de Ciriaco, significa, eran independentistas. Sánchez Ramírez triunfa, reconquista la colonia y gobierna en nombre de España. A partir de entonces "destruye aCiriaco Ramírez acusándolo, marginándolo, mandándolo preso a Puerto Rico donde lo juzgan y condenan". El doctor Wenceslao Vega estudió la trayectoria de Ciriaco Ramírez por encargo de la Academia Dominicana de la Historia, de la cual es Miembro Correspondiente, para integrar la mini semblanza del inquieto militar a un Diccionario Biográfico de Personajes Hispanoamericanos, desde el periodo colonialhasta la Independencia, que prepara la Real Academia Española. "Por los estudios que he hecho creo que ha sido mal interpretado y que lo que se dice de él proviene de personas que no estaban de acuerdo con su pensamiento y que lo acusaban de conspirador y revoltoso porque era sospechoso de tener contacto con los independentistas de Venezuela, y de querer que el Santo Domingo español no volviera aldominio de España. De ahí el temor de ponerlo en posiciones de mando importantes o de llevarlo a formar parte del gobierno cuando los franceses fueron expulsados", anota el catedrático de la Universidad Católica de Santo Domingo.
Planteamientos de Juan Sánchez Ramírez
Don Juan Sánchez Ramírez, rico propietario de hatos y cortes de caoba en los alrededores de Cotuí e Higüey, se indignaron engrado extremo y pensaron en obtener la colaboración del Gobernador de Puerto Rico, y de la población dominicana que había emigrado a esa isla, para luchar contra los franceses de Santo Domingo de la misma manera que lucharían los españoles para expulsar a los invasores de la Península. Sánchez Ramírez había nacido en 1762 en la región del Cotuí, y en su juventud, al frente de una compañía delanceros formada por él con compueblanos, había combatido en los tiempos del gobernador Joaquín García contra la República Francesa. Emigró a Puerto Rico en diciembre de 1803, pero se vio en la necesidad de volver a su tierra natal en 1807, cuando comenzó su labor de ganar adeptos para la Reconquista, al tiempo que se dedicaba a la explotación de cortes de maderas en unas posesiones suyas situadas enlas costas del Este entre Higüey y el Jobero (el actual Miches, también conocido como Jubero), desde donde las comunicaciones con Puerto Rico eran más fáciles.
Medidas tomadas por José Núñez de Cáceres
Núñez de Cáceres quería la independencia de la República Dominicana y pedir la anexión de su país a la Gran Colombia. Él había tratado de separar a su país de España por un golpe de Estado en laprimavera de 1821, pero esto fracasó debido a las medidas tomadas por Sebastián Kindelán y Oregón y los conspiradores de no recibir una respuesta a tiempo de Simón Bolívar. El gobernador, sin embargo, a pesar de las medidas adoptadas y la denuncia de la trama, no le importó, lo que permitió a Núñez de Cáceres enjuiciar al capitán Manuel Martínez por delito de difamación. Pascual Real, el nuevogobernador, quien llegó a la colonia en mayo de ese año, no sólo le dio crédito a los denunciantes, quien confirmaron la veracidad de la conspiración por Núñez de Cáceres, pero muy pronto supo el nombre de sus seguidores. Como Real no tenía tropas, se dedicó a observar el comportamiento de los sospechosos y para ganar la confianza de los principales jefes militares. Un grupo de haitiano filos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Int. a las sociales
  • TAREA IV INT
  • Tema IV
  • Tema Iv
  • social dominicana
  • TEMAS DE EXPOSICI N INT
  • Int. Ciencias Sociales
  • Tema IV COMUNICACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS