Kanu
Los avances técnicos se sucedieron vertiginosamente y dieron lugar a lo que se ha llamado Segunda Revolución industrial. La primera fue esencialmente creadora ysignificó la superación de la economía agraria y extractiva; por ello se concentró en el aprovechamiento de fuentes de energía y en la manufactura de productos básicos. Ahora la industria era sobre todo deaplicación, esto es, de búsqueda de los aspectos prácticamente de los nuevos descubrimientos para obtener productos más elaborados y especializados. La época del carbón y del hierro dio paso a la delacero, la electricidad y la química. Paralelo a este desarrollo fue el del capitalismo industrial y financiero, ya que los nuevos proyectos precisaban de elevadas inversiones (desarrollos de labanca) y se imponían la reducción de costos, las políticas de comercialización más agresivas y la necesidad de aventajar a la competencia.
Entre los primeros años 70 y los primeros 90, Europa vivió unafase de recesión. Los precios agrarios y de materias primas bajaron debido al aumento de la productividad, al importación masiva de cereales de ultramar y a lo accesible de muchas materias primasgracias a la expansión colonial. Dado la producción se mantenía alta, llegaron a acumularse stocks invendibles que, pese al descenso de precios mencionado, llevaron a la ruina a muchas empresas. Las quepudieron sobrevivir; las más fuertes, tendieron a la concentración a fin de luchar contra la competencia. Además más actividades como la construcción de ferrocarriles se estaban desacelerando por habercumplido ya lo esencial de sus planes. La aparición de nuevos productos contribuyo también a dejar obsoleta la vieja industria (el acero, por ejemplo, arruinó la metalurgia tradicional). Todo esto seconsidera que. Si bien tuvo un coste social elevado, determinó los cambios precisos para el advenimiento de una nueva etapa caracterizada por el progreso tecnológico rápido, el cambio continuo de...
Regístrate para leer el documento completo.