Katana
Mantén Wikipedia: un proyecto sin ánimo de lucro.
Dona ahora »
[Expandir]
Mantén Wikipedia: un proyecto sin ánimo de lucro. — Dona ahora
Katana
Katanas
La katana es un sable japonés (daitō), aunque en Japón esta palabra es usada genéricamente para englobar a todos los sables. "Katana" es el kunyomi (lectura japonesa) del kanji 刀; el onyomi (lectura china) es "tō" (pronunciado/to:/).
Se refiere a un tipo particular de sable de filo único, curvado, tradicionalmente utilizado por los samuráis. Su tamaño más frecuente ronda el metro de longitud y el kilo de peso.
El tipo de Katana más difundido en la actualidad es el conocido como "Oda Nobunaga", en alusión al shogún creador de dicho modelo, de hoja curva y alrededor de un metro de longitud total.
* |
Origen [editar]El origen de la katana japonesa se remonta a los siglos X-XII, cuando los chinos de la dinastía Song introdujeron en el país una espada curva llamada "El destripador de caballos" (斩马刀), nombre dado por ser un arma utilizada en combate contra la caballería pesada para destripar el vientre o atacar los cuartos delanteros del caballo. Esta espada, más adelante conocida como sable, simplementeevolucionó hasta la posterior katana Japonesa.
Características [editar]
Tsuba del museo Guillemet, París
Debido al carácter curvo de su hoja y a su único filo, la katana debe ser considerada realmente un sable. Como tal, está fundamentalmente orientada al corte más que a la estocada. Su curvatura surge de la necesidad de obtener un corte eficaz cuando se maneja desde la montura del caballo; la hoja rectatiende a "empotrarse" en el momento del corte, mientras que la curva obtiene siempre un corte tangencial a la trayectoria del arma y con ello evita que la katana se quede bloqueada.
La katana era utilizada principalmente para cortar y debido a su capacidad de producir heridas muy severas, era considerada una especie de "guillotina de mano". Se la desenvaina con un movimiento axial de rotación,llevando el filo hacia arriba y se la puede blandir con una o dos manos (siendo esta última modalidad la tradicional).
Aunque el arte del manejo del sable japonés, según su propósito original, ha quedado en la actualidad casi obsoleto, el kenjutsu (conjunto de técnicas de sable) dio origen al gendai budō, un arte marcial moderno. Mientras, la esencia de su manejo persiste en el iaidō (antiguamenteiai jutsu), que es el arte de "desenvainar cortando" y en el kendō (vía del sable) que es el arte de esgrimir una espada de bambú conocida como shinai y utilizando como protección una máscara (men) y una armadura (bogu). Las escuelas originales del kenjutsu koryū aún existen y siguen siendo practicadas, como Niten Ichi Ryu, (Kashima Shintō Ryū, Kashima Shin Ryū, Katori Shintō Ryū).
Anatomía[editar]
Diagrama de una katana indicando todos sus componentes y su ubicación.
* Hamon: línea diferencial del temple de la hoja. Por ejemplo ondulada en el estilo Notare.
* Hi: Surco longitudinal en la hoja, utilizado para aligerar la pieza. Otra de sus funciones es absorber y repartir la tensión de los golpes, evitando el deterioro o la torsión de la hoja.
* Iori-Muné: tipo de nervio de lahoja sin rebaje.
* Kissaki: punta.
* Mei: firma del armero, normalmente en el Nakago.
* Mekugis: pasadores que sujetan la Tsuka (mango) al Nakago (espiga), solían ser de madera de bambú.
* Mekugi-Ana: agujeros para los pasadores.
* Menuki: aplicaciones metálicas ornamentales en los laterales del mango.
* Moto-Haba: ancho de la hoja.
* Moto-Kasane: espesor de la hoja enel Habaki.
* Mune: contrafilo.
* Nagasa: longitud.
* Nakago: espiga, parte de la hoja que entra en la empuñadura.
* Niké: rebaje del nervio.
* Saki-Haba: anchura de la hoja al comienzo del Kissaki.
* Samé: forro de la Tsuka. Solía ser de piel de tiburón o raya para evitar el deslizamiento del Tsuka-Ito.
* Sori: curvatura.
* Sugata: tipo de hoja.
* Tsuba:...
Regístrate para leer el documento completo.