kilo
En los grupos más evolucionados se forman ascocarpos o cuerpos defructificación (esporocarpo).
Existen en ambientes terrestres y acuáticos, en sustratos como la madera, materiales de queratina (uñas, plumas, cuernos y pelos), estiércol, suelo y alimento, entre otros.Pueden ser parásitos de animales y el hombre, además de atacar a las plantas. Entre los más sencillos destacan las levaduras responsables de la fermentación.
Clase Hemiascomycetes: son preferiblementesaprobios, abundan en el suelo, sobre frutas y plantas heridasParece ser que la enfermedad se originó en el oeste asiático, donde las especies de olmos presentes (Ulmus pumila, Ulmus parvifolia yUlmus wilsoniana) son resistentes a la plaga, lo que probablemente indique que estas especies y Ophiostoma han convivido durante miles de años.3 Se han identificado dos pandemias: una producida porOphiostoma ulmi a principios del siglo XX y otra originada por Ophiostoma novo-ulmi en la década de 1960.14
En 1919 se empezaron a notar sus efectos en los Países Bajos, cuando empezaron a declinarpoblaciones de Ulmus × hollandica, extendiéndose posteriormente esta mortalidad a Francia y Bélgica.3 Fue la botánica neerlandesa Marie Beatrice Schwarz la que identificó como agente de la enfermedad alhongo Ophiostoma ulmi y más tarde se descubrió que el vector de este patógeno eran los escolítidos del género Scolytus.3 En la década de 1920 la enfermedad llegó al Reino Unido y en 1931 a Estados...
Regístrate para leer el documento completo.