kilo

Páginas: 6 (1329 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014



iyfiutoooooooooooooghfgjkfioygf


ASIGNATURA: DINAMICA.



PROFESOR: M. en. C. JUAN FRANCISCO AYALA LOZANO



PROYECTO: CONSTRUCCION DE UN DINAMOMETRO DIGITAL



INTEGRANTES DEL EQUIPO:


JUAN MARCOS HERNANDEZ SOLIS


JOSE LUIS ELIAS SANCHES


GRUPO: 180-351



DIVISION: ING. MECATRONICA



INTRODCUCCION.

DINAMOMETRO

Un dinamómetro es unaherramienta que, a partir de los cambios en la elasticidad de un muelle con una determinada calibración, permite calcular el peso de un cuerpo o realizar la medición de una fuerza.


Este dispositivo fue inventado por  Isaac Newton (1643-1727) a partir de la ley de Hooke, tomando los límites de medición a través de la capacidad de un resorte para estirarse.
Con el muelle resguardado dentro de uncilindro, el dinamómetro suele disponer de un par de ganchos (uno en cada uno de sus puntas). En el cilindro de tipo hueco que se encuentra alrededor del muelle, por otra parte, aparece la escala con las correspondientes unidades. Cuando se aplica una fuerza en el gancho que se encuentra del lado exterior, el cursor de dicho extremo se moviliza sobre la escala y señala el valor.


El dinamómetro puedetener un diseño específico de acuerdo a su aplicación. Este instrumento puede emplearse para pesar una cosa y conocer su masa. En este caso, el dinamómetro debe calibrarse cada vez que es cambiado de lugar ante las modificaciones del vínculo entre la masa y el peso.

Los materiales sometidos a esfuerzos también pueden ser medidos a través de los dinamómetros para descubrir cuánto se deforman.Incluso en el ámbito de la ortodoncia pueden emplearse dinamómetros para establecer qué fuerzas se aplican en el tratamiento.

Cabe mencionar que la escala en la que se realiza dicha medición se encuentra señalada en Unidades de fuerza y el funcionamiento es bastante sencillo. Al enganchar dos pesos o realizar una fuerza sobre el gancho exterior, la aguja de ese lado se mueve hacia la escalaexterior y señala el valor de la fuerza que se ha ejercido.
Su funcionamiento se encuentra relacionado con la tercera ley de física expuesta por Newton  que dice que a toda acción le corresponde una reacción; por tanto, siempre que dos cuerpos A y B interactúen, siendo el cuerpo A quien experimente una fuerza ya sea por contacto, magnética o de interacción gravitatoria, el cuerpo B experimentará enel mismo momento una fuerza de similar magnitud pero en el sentido contrario.

El dinamómetro puede tener diversos usos, aquí presentamos algunos de ellos:


* Medir el peso de un objeto y poder obtener también su masa. En este caso, cada vez que se utilice, el dinamómetro deberá ser calibrado nuevamente porque la relación entre masa y peso varía según el elemento que se desea pesar.

*Aplicar en las máquinas de ensayo de un laboratorio. Para medir las probetas o la deformación de la misma en un ensayo de tracción o la penetración de un ensayo de dureza;

* Medir fuerzas aplicadas durante un tratamiento especializado, utilizado fundamentalmente en la ortodoncia.
Una de sus características fundamentales es que poseen rangos de medición que van desde los pocos Newton hasta cientosde kilonewtons.
Existen dos tipos de dinamómetros: mecánicos o electrónicos. Los primeros son los más utilizados porque se estima que son los más precisos, presentando una desviación máxima de ± 0,3 % de la carga. Por ejemplo los dinamómetros mecánicos de Mecmesin son adecuados para resolver cuestiones prácticas sin requerir para ello de corriente eléctrica. Son recomendables sobre todo paraambientes donde puede haber chispas o lugares donde es necesario velar por la seguridad.

Diferencias entre dinamómetros y balanza.

Es importante distinguir entre el dinamómetro, que mide fuerzas, y la balanza, que mide masas. De todas formas, algunos objetos que se conocen como balanzas son, en realidad, dinamómetros, ya que funcionan mediante muelles que se extienden o comprimen. Ese es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • kilo
  • KILO A KILO
  • Kilos
  • kilo
  • Kila
  • kilo
  • Kilo
  • kilo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS