Kohler
1. Experimento con monos de Kӧhler y la solución de problemas.
Biografía
Wolfgang Kӧhler nació en Berlín, en 1887 y murió en 1967 en su casa de Lebanonn, en colina de New Hampshire de Estados Unidos.
Tras varios años en Berlín, emigró a Estados Unidos antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial donde fue profesor en el Swarthmore College de 1935 a 1955. En 1956 fue elegido comopresidente de la Asociación Americana de Psicología.
Estudió en las Universidades de Tubingen, Bonn y Berlín. Fue discípulo de Max Planck y Carl Stumpf, con quien se doctoró en psicología en 1909. Su carrera académica comienza como ayudante en el instituto psicológico de Francfort, donde colaboró con Kurt Koffka y Max Werheimer, en los célebres experimentos diseñados por este sobre la percepcióndel movimiento, que iban a marcar el punto de partida de la llamada Escuela de la Gestalt.
“Fue una de las principales personalidades que dieron origen a la psicología de la Gestalt, junto con Max Wertheimer y Kurt Koffka aunque el creador se considera que fue Max Wertheimer. De todas formas, Kohler hizo algunas de las contribuciones más significativas.” (Goodwin: 2009 : 269)
Experimento conmonos
Wertheimer, Koffka y Kӧhler; que se les conoce por sentar las bases de la llamada “Psicología Gestalt”; utilizaban estos planteamientos en sus experimentos.
Aunque permanecieron en contacto el resto de sus vidas, se separaron cuando Kӧhler se fue a Tenerife a una estación experimental para el estudio psicológico y fisiológico de los monos antropoides. Su elección se produjo a pesar de sufalta de experiencia en el trabajo con animales. El factor más importante para su elección fue el respeto que Stumpf sentía por él, ya que sabía mucha psicología y era un experimentador muy dotado. Los años junto a Wertheimer u Koffka le habían dado una buena base para estudiar a los chimpancés, por lo que en 1913 partió a Tenerife.
Kӧler apuntó sus baterías directamente hacia los experimentoscon la caja de problemas de Thorndike. Thorndike llegó a la conclusión de que el aprendizaje y la resolución de problemas era un proceso de ensayo y “éxito accidental”, en el cual los comportamientos desafortunados se eliminaban gradualmente en favor de las conductas que funcionaban. Sin embargo, Kӧler no estaba de acuerdo con que la resolución de problemas fuera ese proceso mecánico y gradual.Apegado a su orientación gestáltica, sostenía, más bien, que las soluciones a los problemas ocurren cuando los individuos pueden ver el campo del problema en su conjunto y reordenan los elementos del problema en una nueva configuración. Así, las soluciones tienen una cualidad perceptual para ellos, y ocurre rápidamente, una vez que los componentes se han reconfigurado. (Goodwin: 2009: 276)
SegúnKӧhler había dos razones para estudiar la capacidad intelectual de los monos antropoides. La primera era la de naturaleza comparada o las similitudes entre chimpancés y humanos, sobre todo aquellas intelectuales. La segunda planteaba que estudiando, y por tanto conociendo la resolución de problemas en los monos antropoides (sus actos inteligentes en general) eso se podría aplicar a los humanos,porque su conducta es más sencilla, aparte que es casi imposible que un ser humano encuentre una solución inteligente a un problema del cual no tenga una referencia de solución anterior.
Anónimo. Circa. Recuperado de: https://benjumea.wordpress.com/2008/12/28/aprendizaje-por-insight-el-diseno-inteligente-de-la-inteligencia-superior/
La serie de experimentos con chimpancés se realizódurante la primera guerra mundial, Köhler, junto con su esposa Eva, en el que de hecho fue el primer centro de primatología del que tenemos noticia: la, recientemente desaparecida casa amarilla de la isla de Tenerife (en realidad un centro de espionaje de tráfico marítimo al servicio del gobierno alemán). En dichos experimentos se enfrentó a estos animales a diversos problemas complejos, el más...
Regístrate para leer el documento completo.