kola escocesa
Dentro del contexto del transporte externo es importante delimitar el tipo de medio que sea más adecuado a la carga, tratando de independizar los pedidos de la forma más autónoma posible, factor que garantiza cierta personalización en los procesos de entrega además de proporcionar un marco de ajuste a los requerimientos particulares de cada cliente.
Comoparte fundamental de esta actividad se encuentran las operaciones de carga y descarga, trabajo interno en almacenes y talleres en los que se busca el mayor nivel de automatización con el fin de no producir interrupciones en las operaciones de producción y transporte.
En todo este proceso suele acompañar un cierto requisito de manipulación, donde influyen directamente las condiciones físicas ymedioambientales, lo que supone preocuparse por garantizar una adecuada conservación de los materiales dentro de un marco de seguridad e higiene para los trabajadores.
La distribución física:
- Comprende la planificación, implementación y control de los flujos físicos de materialesdesde los puntos de origen hasta los de uso o consumo, para satisfacer las necesidades de los clientes con unautilidad (en cantidad, momento y lugar oportunos).
- Está relacionada con el mantenimiento y manejo de los productos, en una secuencia dedesplazamientos (transporte) y almacenamiento.
- Conocida la influencia que el nivel de servicio puede tener sobre las ventas, se debe establecer las estrategias adecuadas a cada momento, mercado o cliente…
- Dado que los servicios se consumen en el instante enque se prestan, no existe distribución física de de los mismos (no es posible su almacenamiento o transporte) y solo habría una logística de prestación de los mismos (servuccion), equiparable a la logística de fabricación de un bien tangible (producción)
- Desde el punto de vista del coste, el sistema de distribución física será eficiente cuando, para un nivel de servicio dado, ningunamodificación de las actividades del sistema permita reducir el coste del mismo.
NVENTARIO
% El control de inventario representa “el problema de gestionar el nivel de existencias de un producto a lo largo del tiempo en un almacén concreto”. Para el marketing, solo interesa el producto terminado (cuanta cantidad de producto tenemos en cada almacén para la venta?)
% El producto terminado es un activocirculante para la empresa.
% Cualquier método de gestión de inventario pretende hacer mínimo el coste total.
% En los costes de demanda incierta, es conveniente calcular y mantener el stock de seguridad, que representa el volumen de inventario a partir del cual se pone en marcha el pedido, intentando minimizar la posibilidad de rotura.
% Costes que se deben tener en cuenta:
ALIANZAS ESTRATÉGICASLos dos acontecimientos recientes más importantes en la historia de la Corporación José R. Lindley S.A. son: la alianza estratégica con The Coca-Cola Company en el año 1999 y la adquisición de Embotelladora Latinoamericana S.A. – ELSA, empresa productora y envasadora en el Perú de los productos de The Coca-Cola Company, en el 2004.
El proceso de integración con ELSA requirió de unareformulación de nuestros objetivos, metas y filosofía de trabajo. En esta importante tarea se involucraron todos los trabajadores de la Corporación, quienes trabajaron arduamente durante meses, para elaborar, conjuntamente con el Gerente General y la Alta Gerencia, los nuevos pilares de la cultura organizacional de la empresa.
Leermás: http://www.monografias.com/trabajos51/inca-kola/inca-kola2.shtml#ixzz2l8oFSwfy
PROCESOS COMERCIALES
10.1.- SISTEMA COMERCIAL
La red de distribuidores exclusivos de JRL opera sobre la intranet corporativa implementada a nivel nacional por la empresa. Tenemos socios distribuidores en Lima y provincias, adicionalmente tenemos distribuidores de bidones de agua para el mercado horizontal e instituciones; totalizando mas de medio centenar de Centros...
Regístrate para leer el documento completo.