La Adolescencia Normal

Páginas: 15 (3617 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
UNIDAD 8
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA APRENDER A
DIFUNDIR MIS IDEAS
OBJETIVO
• Que el alumno comprenda la importancia de saber redactar.
• Que el alumno aprenda a redactar.
• Que el alumno conozca cómo se hace un ensayo.
• Que el alumno aprenda a realizar un reporte o informe de lectura o
trabajo.
TEMARIO
8.1 PARA QUÉ APRENDER A REDACTAR
8.2 REPASANDO LOS CONCEPTOS BÁSICOS
8.3 EL ENSAYO8.4 REPORTE O INFORME DE LECTURA O TRABAJO

171

MAPA CONCEPTUAL

172

INTRODUCCIÓN
Casi llegamos al final del camino, que en realidad es sólo el comienzo. Tal
vez te habrás planteado lo siguiente: “Sí, puede que aprender cómo se hace
una ficha de resumen me pueda servir algún día en algún trabajo, pero lo
mío es otra cosa”. Tal vez, pero con toda seguridad no vas a poder hacer
muchosi no sabes cómo difundir tus ideas. No se trata de convertirte en
literato, ni gran ensayista. Se trata de que puedas expresar tus ideas como
quieres expresarlas y que se entiendan, para que puedan ser aprobadas.
Un escrito, sea un proyecto, o marco lógico o un artículo científico no
te servirán (ni lo tomarán en cuenta) para que puedas lograr algo. Y si ya
escribes, ya estás del otro lado.Siempre y cuando, aunque sea para escribir
en tu diario tus ideas estén como quieres que estén. Así que, ya contando
con herramientas (no son otra cosa, porque no son el aprendizaje mismo),
puedes empezar a hacer la parte más importante; digamos que la
culminación, del aprendizaje: difundir tus propias ideas.

173

8.1 PARA QUÉ APRENDER A REDACTAR
Quizá te preguntes por qué no escogimosalguna lectura de algún manual
“serio” sobre redacción. La respuesta radica en que estos manuales
adolecen de varios defectos. Primero, el ser demasiado académicos y nada
críticos y flexibles; en suma: algunos son aburridos. No basta con saber las
reglas: ya en capítulos anteriores vimos que las reglas no hacen el
aprendizaje. Son terriblemente sencillas una vez que las has practicado (yperdido el miedo) y sólo te sirven como instrumento; pero, ¿para qué? Bien,
puedes estudiar apoyándote en ellas. En realidad, ése es el objetivo: darte
armas para que puedas hacer mejores tus exámenes, tus trabajos, etc. Pero
en realidad vamos más allá: son herramientas que te ayudan a construir el
conocimiento.
No necesitas ser un gran cerebro estilo Einstein o Leonardo Da Vinci
(lo que noquiere decir que no puedas serlo), pero sí que puedes ser un gran
profesionista con éxito, porque si crees que dar discursos es lo importante,
te recuerdo que hasta para dar discursos hay que estar preparado por lo
menos con un guión.
Ya en Unidades anteriores hemos visto que el aprendizaje no tiene
que ser algo monolítico, dirigido por el maestro como si lo que enseña
tuviera la últimapalabra. Nos podrá dar conceptos, dar bibliografía acerca
del tema que se está viendo; podrá evaluarnos, en el peor de los casos, de
memoria; y si pasas la materia, ya cumpliste. Sin embargo, no te prepara en
realidad para la vida profesional.
Para iniciar y continuar un desarrollo profesional completo y exitoso,
no proponemos manuales donde se te dice cómo escribir: escribir es más un
acto decreatividad que de conocimientos. Aunque éstos son valiosos y
debes tomarlos en cuenta, si te falta la chispa para escribir, no escribirás.
Pero eso no lo vas a saber si no lo practicas. En un libro de Stephen King
(sí, el autor del Resplandor, ¿Te has preguntado por qué es el autor más
vendido de la historia, atrasito nomás de la Biblia, hazaña que ni
esforzándose mucho pueden jactarse algunosautores “bestselleristas” o
“mercadotécnicos”, por filosóficos que puedan parecer.) La diferencia con
King es que escribe por puro gusto, no para vender. Y lo aclara siempre en
sus libros. Bien, en uno de los libros de este autor se consigna la siguiente

174

frase, que dice más o menos así: el talento no sirve de nada si no practicas.
El talento es como un cuchillo sin filo; con él...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia Normal
  • Adolescencia normal
  • adolescencia normal
  • La Adolescencia Normal
  • ¿Adolescentes normales?
  • La Adolescencia Normal
  • Adolescencia Normal
  • Adolescencia Normal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS