La caja magica
¿Medio educativo?
Por. Manuel Alejandro García-Catherine Diaz. Estud. De comunicación social
Más de cincuenta años han marcado la historia de la famosa caja mágica, una pantalla que con el pasar de los años se ha venido transformando sin importar su tamaño, marca o estética, dejando en el pasado la forma de presentar la vida en blanco y negro. Hoy su presente tiene color, ymiles de personas alrededor del mundo siguen a esta famosa caja mágica; conocida como la televisión.
En sus inicios la famosa caja mágica nació con la misión de comunicar a través de imágenes, pero con su desarrollo y evolución se enfocó a entretener, educar e informar a sus más fieles admiradores conocidos como televidentes, que desde su nacimiento no han dejado de seguir sus pasos y cambios.
Hoy latelevisión es uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad mundial y la fuerza que está genera en ella ha llegado a dirigir nuestra cultura, manipulando en muchos casos algunos valores; y es que aunque se trate de evitarlo, todo lo que ocurre en nuestro entorno influye en nuestro comportamiento diario y la televisión hoy es parte de nuestro ambiente, incluso en ocasioneses considerado como un miembro de la familia.
En la actualidad no cabe duda que nuestra conducta está influenciada de esta, dependiendo de la calidad de programa y contenidos que nos presenta. Esta caja mágica se ha convertido en un elemento indispensable para la sociedad y constituye uno de los avances más espectaculares y potentes de la revolución científico-tecnológica, que debe manejarse conmucha responsabilidad ya que otra parte de sus televidentes, son niños y jóvenes en proceso de crecimiento que imitan tanto los actos buenos y malos que se les presenten.
Según algunas publicaciones del instituto nacional de salud mental de los estados unidos, entre el 2010 y el 2014 se reveló que la televisión es una fuente generadora de violencia, debido a los altos contenidos violentos quetienen muchos de los programas transmitidos en la actualidad, y el mayor problema radica en los niños y jóvenes que cada vez son menos sensibles emocionalmente a estos actos generando un incremento de actitudes agresivas.
Por otro lado, la sexualidad, los estereotipos de raza y de géneros, son temas comunes en los programas de televisión, donde la juventud también vuelve a estar expuesta a diferentestipos de comportamientos y actitudes que pueden ser difíciles de comprender, ya que en muchos casos asumen lo que les presenta la televisión como algo normal, seguro y estable.
Estudios realizados por la comisión nacional de televisión europea han revelado que 75% de los niños y jóvenes pasan un promedio de 3 a 4 horas al día frente a la pantalla de televisión y para el momento en que se hayangraduado de la escuela secundaria habrán pasado más tiempo mirando televisión que en un salón de clases. Así mismo, ese tiempo que se pasan frente a la pantalla es tiempo que se le resta a actividades importantes como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social.
Otro de los problemas de la llamada caja mágica es que en muchos casos los niños nodiferencian entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad.
No es extraño escuchar que las preferencias de los televidentes, son las que definen la información que se transmite por televisión, proyectando supuestos deseos de la gente; sin embargo en muchos casos crecen los programas sin contenido como las famosas telenovelas, los concursos, realitys y entre otros, que son vistospor niños jóvenes y adultos, sin importar a cual de esta audiencia está enfocado determinado programa.
La psicóloga Alejandra Patiño, egresada de la universidad Santiago De Cali, con experiencia en el tema de los medios, considera que no es válido afirmar que toda conducta en los niños es reflejo en un 100% de lo que ve en televisión, pues el papel de los padres y el entorno social son parte...
Regístrate para leer el documento completo.