La Celular

Páginas: 8 (1796 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
Introducción:
La célula es la unidad básica de la vida. Todos los organismos están compuestos de una o más células. Como veremos después, los humanos estamos hechos de millones de células. Para entender qué se estropea durante el desarrollo del cáncer, es importante entender primero cómo es que funcionan las células normales. El primer paso a discutir es la estructura y las funciones básicas delas células.

Concepto de Cédula:
es la unidad morfológica[->0] y funcional[->1] de todo ser vivo[->2]. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse[->3] a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares[->4] (como pueden ser los protozoos[->5] o las bacterias[->6],organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares[->7]. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos[->8], a cientos de billones[->9] (1014), como en el caso del ser humano[->10]. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm[->11] y una masa de 1 ng[->12], si bien existen células mucho mayores.
Contribuciones de loscientíficos al concepto de celula:
De acuerdo con la teoría celular, la célula es:
1. La unidad estructural (anatómica) de los seres vivos; es decir, todos organismos vivientes están formados por una o más células. (Theodor Schwann y Jakob Schleiden, 1839).

2. La unidad funcional (fisiológica) de los seres vivos. Esto es, que las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, oen su entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan. (Theodor Schwann y Jakob Schleiden, 1839).

3. La unidad de origen de los seres vivos; o sea, que una célula sólo puede provenir de otra célula, por división de ésta, no por generación espontánea ni por creación divina (Rudolf Virchow, 1858).

4. La unidad genética de los seres vivos. Esto significa que cada célulacontiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la trasmisión de esa información a la siguiente generación celular. (Watson y Crick, 1953).

Teoría Celular:
Es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y elpapel que éstas tienen en la constitución de la vida.
Estructuras Celulares y sus respectivas funciones:
La célula es la unidad constitutiva de la materia viva, puede constituir por si sola un individuo o participar junto con otros elementos semejantes en la formación de organismos más complejos. La individualidad de la célula está relacionada con su estructura y con la miscibilidad con elambiente de las sustancias que la componen. Su estructura consta de algunos elementos que aparecen diferenciados y constantes en cualquier momento de la vida celular, excepto en el periodo reproductivo. Para sus funciones y desarrollo las células toman materiales nutritivos del exterior, las sustancias nutritivas (y junto a las mismas eventuales sustancias inertes o tóxicas) pueden atravesar lamembrana celular por fenómenos fisicoquímicos o penetrar por sus poros.
Algunas células pueden realizar fotosíntesis, transformando la energía luminosa en energía química, estas células pueden ser algas verdeazules y cianobacterias.
La descripción de la división celular para la comprensión de la misma, se la define como la función celular que garantiza la supervivencia de la especie mediante lareproducción, por medio de la cual, una célula es capaz de dar origen a dos o may células hijas, semejantes a ella. Clásicamente, han venido clasificándose a las formas de reproducción en las siguientes variedades :la asexual (división directa, gemación o abotonamiento, ivisión endògena, carioquinesis (mitosis, meiosis) y la sexual (isogàmica y heterogàmiva).
En cuanto a la parte correspondiente a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celulas
  • Celula
  • Celulas
  • La Celula
  • Celula
  • La celula
  • La celula
  • Celula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS