la constitucion

Páginas: 34 (8435 palabras) Publicado: 5 de abril de 2013
INTRODUCCIÓN

La Constitución de la república del Ecuador, en el artículo 167 establece los principios fundamentales de la administración de Justicia y señala que la potestad de administrar justicia emana de los pueblos y se ejerce los órganos de la Función Judicial, los mismos que gozaran de independencia externa e interna.
En el artículo 171 de la misma Ley fundamental percibe que lasautoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, ejercerán funciones jurisdiccionales con base de sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres.
El Estado garantizara que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisionesestarán sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.
En la misma carta magna en la sección VI al referirse de la Justicia Ordinaria señala que la Corte Nacional de Justicia está integrada por juezas y jueces así como con jueces y con juezas que forman parte de la FunciónJudicial.
El tema que nos ocupa la Justicia Indígena nos plantea el problema de determinar la competencia de la Justicia Ordinaria en la Justicia Indígena. Entonces es posible visualizar el rol fundamental que cumple la Justicia Constitucional al momento en que vulneren derechos como el del debido proceso señalado en el artículo 76, en donde es obligación del Estado brindar las garantías básicas desdela potestad pública y de la Institucionalidad Democrática del Estado mismo.
Para el desarrollo de la temática aprovecharemos los aportes a cada una de las materias que conforman la malla curricular del sistema, para desde la teoría, la doctrina y la academia, articular los conceptos a la práctica, elementos necesarios para contribuir al desarrollo total de los pueblos y particularmente de lacomunidad indígena, que en el momento de enfrentar conflictos de carácter legar no sabrían dónde acudir.




DESARROLLO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
La Constitución política del Estado de 1998 inciso final del Art. 191 faculta a las autoridades de los pueblos indígenas ejercer funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos”….propios para la solución de conflictos internos deconformidad con sus costumbres derecho consuetudinario, siempre que no sean contrarios a la Constitución y las leyes. La ley hará compatibles aquellas funciones con las del sistema judicial.
Nuestro ordenamiento jurídico reconoce la justicia indígena en el ecuador ya que anteriormente no era reconocida dentro de las jurisdicciones de la norma fundamental pero hoy con el neo-constitucionalismoencontramos que en el Art. 171 de la constitución aprobada en el 2008, contempla que las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, ejercerán funciones jurisdiccionales con base de sus tradiciones ancestrales y sus derechos propios, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres.
El estado garantizará que las decisiones de lajurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción ordinaria.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Existe realmente un total respeto a los derechos del ser humano al momento de aplicar la justicia indígena?
La justicia indígena esparte de un sistema milenario, es un verdadero legal de carácter colectivo, oportuno y dinámico, expresada a través de la palabra verbal, resuelve los conflictos de manera oral. El sistema jurídico indígena ha surgido a través de prácticas culturales, de los usos y costumbres.
En cuanto a procedimiento vendría a ser la confesión, con el fin de la búsqueda de la verdad, a través del diálogo y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS