La Convivencia Escolar En El Proceso De Enseñanza
La escuela hoy por hoy es concebida como un espacio integrador en el cual se
Consiguen transformar las pautas, los comportamientos y conocimientos de los individuos por unos más completos y significativos; es por esto que la escuela se constituye como un ente de formación integral que tiene una función social endonde los estudiantes construyen, relacionan, diversifican y resinifican sus conceptos, normas y valores, a partir del significado y el sentido que le atribuyen a los objetos de conocimientos.
La escuela, como institución educativa, es una formación social en dos sentidos: está formada a partir de la sociedad y a la vez expresa a la sociedad. Lo que se habla en cada escuela, es el lenguajeparticular de la sociedad. Por tal motivo, no es ajena a la profunda crisis socio política en la que estamos inmersos y que como ciudadanos nos afectan: los problemas de convivencia que interfieren en el proceso de enseñanza aprendizaje, por tanto, se hace necesario hablar de la convivencia escolar y como afecta esta el proceso educativo.
Según algunos investigadores cuando se habla de convivencia,se hace referencia a la vida que comparten individuos, familias y grupos en cuanto a intereses, inquietudes, problemas, soluciones a dichos problemas, expectativas, usos del espacio, servicios y todo aquello que forma parte de la existencia en sociedad. La convivencia implica, por lo tanto, estar al mismo tiempo y en el mismo lugar que otros, con los que se interactúa activa y creadoramente, conquienes se comparten aspectos comunes, y entre quienes se da un entendimiento, una empatía. Sin embargo, convivir, no significa estar de acuerdo en todo, sino la posibilidad de disentir, debatir y regular ese conflicto sin que ello suponga una ruptura, una desintegración o la pérdida de cohesión social. O sea, que la convivencia está presente en cada uno de nosotros por el simple hecho de ser seressociales los cuales estamos en la capacidad de interactuar con las demás personas lo que implica tener una serie de valores para emprender una buena relación.
Con respecto a la escuela está claro que este es un espacio transformador en donde existe una interacción entre los participantes de la educación; dicho de otra manera la escuela es un lugar en donde se establecen lazos de convivenciaentre uno y otros y por lo tanto esta debe educar en relación con este propósito, ya que, si esta convivencia llegara a flaquear se verá seriamente afectado el aprendizaje y la enseñanza de los estudiantes.
Ahora bien, es posible hacer una relación entre convivencia y escuela para hablar a si de convivencia escolar la cual según el Lic. Norberto Daniel Ianni en su documento La convivenciaescolar: una tarea necesaria, posible y compleja, alude fundamentalmente, a uno de los temas básicos de la pedagogía: el aprendizaje, es decir, el proceso por el cual un sujeto adquiere o desarrolla una nueva conciencia y conocimiento, que le proporcionan nuevos significados. Vale la pena decir, que la convivencia en la escuela se construye a través del aprendizaje de valores, actitudes, y toda esaserie de características que nos permiten ser seres sociales.
Teniendo en cuenta lo expresado, se observa con claridad que existe una relación entre convivencia y aprendizaje; al colocar el convivir y el aprender en el mismo nivel, podemos pensarlos como dos procesos que tienen una honda significación y que se dan siempre de manera simultánea y deberíamos, por tanto, atenderlos a ambos con elmismo interés, adjudicándoles la misma importancia. En la escuela se convive en la misma medida en que se aprende. Se trata de un enfoque que cuestiona, limita e invita a replantear el espacio de socialización de la escuela y de la misma escolaridad, como un espacio determinante de la formación de los alumnos.
Hay que hacer notar, que en estos procesos son responsables en partes iguales todos...
Regístrate para leer el documento completo.