La Decision
A mucha gente ni siquiera se le ocurre que para ser cristiano uno tiene que tomar una decisión. Muchos imaginan que son cristianos por el solo hecho de haber nacido en un hogar "cristiano". "Después de todo -dicen- no somos judíos, ni mahometanos, ni budistas. ¡De hecho, entonces, somos cristianos!".
Otros suponen que, habiéndose criado en hogares cristianos y habiendo aprendido elcredo y las normas cristianas, no hay nada más que se les pueda exigir. La verdad es que, no obstante los padres y la educación que haya tenido, todo adulto responsable tiene la obligación de tomar sus propias decisiones frente a Cristo. Nadie puede permanecer neutral ni ingresar al cristianismo involuntariamente. Tampoco nadie puede decidir por cuenta nuestra. Cada uno tiene que decidirpersonalmente. Se puede aceptar que la evidencia de la deidad de Jesús es irrefutable y aun definitiva -y de que él es, en efecto, el Hijo de Dios-; se puede creer que él vino para ser el Salvador del mundo; se puede admitir que somos pecadores y que necesitamos a este Salvador.
Pero ninguna de estas posiciones, ni todas ellas juntas, nos hacen cristianos.
La aceptación de ciertos hechos acerca de lapersona y obra de Cristo es un paso preliminar necesario, pero la fe verdadera traduce esta creencia mental en un acto decisivo de confianza. La convicción intelectual debe conducir a una entrega personal
LA RESPUESTA DEL SER HUMANO LA DECISIÓN
Yo solía pensar que porque Jesús murió en la cruz ya todo el mundo había quedado automáticamente salvo, mediante una suerte de transacción mecánica.Recuerdo bien lo perplejo, y aun indignado, que me sentí cuando por primera vez se me sugirió que yo necesitaba a Cristo y su salvación personalmente. Doy gracias a Dios que más tarde abrí mis ojos para ver que no me bastaba reconocer mi necesidad de un Salvador ni siquiera reconocer que Jesucristo es el Salvador que necesitaba: tenía que reconocer a Jesucristo como mi Salvador. En efecto, elpronombre personal ocupa un lugar muy importante en la Biblia:
El Señor es mi pastor. Salmo 23.1
El Señor es mi salvación. Salmo 27.1
¡Dios mío, tú eres mi Dios! Salmo 63.1
A nada le concedo valor si lo comparo con el bien supremo de conocer a Cristo Jesús mi Señor. Filipenses 3.8
Hay un versículo en la Biblia que ha ayudado a muchos (inclusive a mí mismo) a comprender el paso de fe que es necesariodar. Contiene las palabras de Cristo mismo: "Mira, yo estoy llamando a la puerta; si alguien oye mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaremos juntos" (Apocalipsis 3.20).
Holman Hunt, el conocido pintor de la escuela pre-rafaelista, ilustró esta escena en su cuadro "La luz del mundo", pintado en 1853. El original se encuentra en la capilla del colegio Keble (en la Universidad deOxford) y la copia que el mismo artista pintó cuarenta años después está en la Catedral de San Pablo, en Londres. Aunque los pre-rafaelistas han pasado, el simbolismo de este cuadro mantiene su vigencia. John Ruskin, en una carta escrita en mayo de 1854 lo describía en los siguientes términos:
... En el lado izquierdo del lienzo puede verse la puerta del alma humana. Está bien cerrada; los barrotes yclavos están herrumbrados, y toda la puerta parece estar atada a los montantes por una enredadera, mostrando aquí que nunca ha sido abierta. Un murciélago revolotea en las cercanías; el umbral se halla cubierto por zarzas, malezas y trigo improductivo... Cristo se aproxima a la puerta de noche...
Cristo viste un manto real y lleva en la cabeza una corona de espinas. En la mano izquierda portauna linterna (porque él es la luz del mundo) mientras que con la derecha golpea la puerta.
El contexto arroja luz sobre el versículo. Este aparece al final de una carta que Cristo, por medio de Juan, dirige a la iglesia de Laodicea, situada en territorio de lo que hoy es Turquía.
Laodicea era una ciudad próspera, reconocida por su manufactura de tejidos, su escuela médica (donde se hacía el...
Regístrate para leer el documento completo.