La Educación Fallida Nuevas Miradas De La Latencia Y La Adolescencia
Nuevas miradas de la latencia y la adolescencia
Autora: Elia de Jesús Arista Valdés.
PREFACIO
“Si me hubieran hecho objeto sería objetivo… pero ¡caramba!, me hicieronsujeto” . Haciendo alusión a éste apotegma, que es la condensación de todo un pensamiento filosófico, desarrollaré mi trabajo, diciendo con ello y advirtiendo de antemano, que consistirá en un ensayo,más que en el sentido lato, en el sentido denotativo y literal de la palabra, es decir, ensayo, del verbo ensayar; o sea, una prueba, un experimento; no es la verdad, es una argumentación, unahipótesis, un esfuerzo por reconstruir una realidad teórica desde mi entender, por lo que se tratará de especulaciones, conjeturas, supuestos míos, que claro, corren el riesgo, como dice Freud , de no tenernada que ver con la realidad, pero es que ¡¡entiendan positivistas!! que soy creativo, soy sujeto, ¡soy subjetivo!... Pero ¡momento! por que no por eso son inválidos, pues se trata de un “logos”, o sea,un pensamiento articulado llevado a un texto; una construcción sistemática escrita basada en la lógica analítica deductiva-inductiva. Y es que en el inicio de cualquier creación (incluso lacientífica), la manera no puede ser otra, más que con la puesta en discusión de quimeras aún sin corroboración .
Mí cometido pues, en éste ensayo, será mostrar mi fascinación por el psicoanálisis dándomerespuesta a cuestionamientos que me han insistido hace ya tiempo sobre la educación como elemento cultural transgeneracional. Pero para poder adquirir derecho a atar cabos, me he basado en ciertosreferentes teóricos, consistente en una previa y pequeña revisión bibliográfica (véase referencias), sin embargo, sólo mencionare de las cuales tomé citas pues es imposible mencionar toda la bibliografía quepermitió hacer el presente constructo, podría afirmar que absolutamente todo lo que ha pasado por mi lectura desde esta asignatura hasta mi inserción en la facultad. Todo tuvo que ver para dar...
Regístrate para leer el documento completo.