La educación en Colombia sufre una gran deficiencia, debido a que además de la baja calidad educativa de muchas instituciones y la poca inversión del estado, los jóvenes se limitan a presentar,preparar o estudiar solo la información que les piden a pesar de tener acceso en su mayoría de veces fácil y rápido a una cantidad de información invaluable. Es preciso decir que a pesar que la educacióncomo lo establece la constitución política de Colombia es un derecho obligatorio entre los 5 y 15 años de edad y que deberá comprender la primaria y la básica secundaria como mínimo, en Colombia apesar de que existen muchas instituciones con acceso a la gratuidad educativa para los jóvenes, esta educación no es de calidad lo que fomenta la desigualdad social según informe de la UNESCO “Educaciónpara todos”. Adicional a eso no existe una coordinación entre los educadores y los educados, que permita el fomento real de una educación de calidad, debido a que en su gran mayoría la educación seha basado en resultados de calificaciones y no de lo que realmente se pueda enseñar a una persona o de lo que alguien pueda aprender para su vida. Lastimosamente a raíz de la Ley 30 tampoco esconsiderada una inversión significativa en la educación superior e instituciones educativas públicas, lo que dificulta a su vez el acceso a empleos de mejor remuneración. En nuestra actualidad los empleosmás comunes para las personas que alcanzan solo un grado de educación como el bachillerato son remunerados con el salario mínimo legal vigente, situación que no compensa realmente el esfuerzo que estosempleos demandan o la importancia que realmente tienen en una compañía, por ejemplo el empleo de auxiliar logístico, quien es el encargado de hacer que los productos de una compañía se distribuyancorrectamente a sus clientes no es remunerado como debería serlo y es de gran importancia. Retomando el tema de la educación también es necesario hacer énfasis en que no toda la culpa es de las...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.