La Educacion En El Periodo De 1867-1910
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO I
FICHA 13
BLOQUE IV
LA EDUCACION EN EL PERIODO DE 1867-1910
MOISES ISAIAS VALERIO JIMENEZ
1º AMaestro de curso: NARCIZO MANZANO CORTES.
1.- Leer el “discurso de apertura del congreso higiénico-pedagógico”, de I. Velasco, y el artículo de Mílada Bazant “Los congresos de instrucción y susprincipios rectores”.
2.- Hacer un listado de las preocupaciones educativas expresadas en la época.
Principales demandas higiénico-pedagógicas de la época:
* Práctica de ejercicios gimnásticospara desarrollar su sistema muscular,
* La duración que debían tener las clases,
* Los dormitorios, el comedor y demás departamentos del establecimiento,
* La ventilación, el aseo y demáscircunstancias que garantizan la pureza de la atmósfera,
* La escasez de luz,
* La nutrición infantil,
* La temperatura,
* La orientación del establecimiento, su situacióntopográfica, la influencia de los establecimientos industriales cercanos, y en general, todas las condiciones que se destina para el establecimiento de instrucción,
* El mobiliario escolar,
* El color delpapel y de los libros y
* El método de enseñanza.
3.- Escribir un texto que exponga la importancia de esas nuevas ideas en el desarrollo de la educación pública nacional.
El avance de lainstrucción pública fue favorecido por el positivismo, y por su representante mexicano Gabino Barreda. Durante el Porfiriato se sentaron las bases de la educación pública, que siempre fue respaldadapor los intelectuales de índole liberal. En 1868, todavía durante el gobierno de Juárez, se promulgó la Ley de Instrucción Pública, que no fue aceptada por la Iglesia Católica. Joaquín Baranda,ministro de Instrucción Pública, desarrolló una campaña de conciliación con la Iglesia, y aplicó a la educación el aspecto positivista, sin dejar de lado el humanismo. Se buscaba que todos los alumnos...
Regístrate para leer el documento completo.